San Cristóbal, Abril del 2018 (Prensa Deportivo Táchira).- JHS Grupo inauguró este viernes 06 de abril su Holding Empresarial en San Cristóbal, expandiendo las unidades de negocio con la premisa de estar compenetrado con la familia tachirense.
Jorge Silva, presidente de la empresa nacional y del Deportivo Táchira F.C.; apunta a enaltecer los valores tachirenses por todo el país. Ambas instituciones trabajan con el respaldo mutuo para lograr el desempeño óptimo en cada una de sus ramas.
Dentro de las instalaciones, también van a funcionar las diversas agencias de negocios que integran JHS Grupo en el área agroindustrial, avícola, ganadería bovina y porcina.
La ceremonia institucional estuvo orientada por Vladimir Hoyos, vicepresidente de operaciones de JHS Grupo y mismo cargo en la institución atigrada; también Jhonny Suárez, presidente ejecutivo del club andino; identificados plenamente con la inversión en suelo criollo
En el Holding Empresarial, funcionarán todas las direcciones que coordinan el accionar diario del Carrusel Aurinegro. Gerencias, administración, logística, medios, mercadeo, boletería, seguridad; son algunos de los departamentos activos en la edificación ubicada en la Avenida Ferrero Tamayo.
La cristalización de esta meta, se suma a la iniciativa de la directiva tachirense por resaltar los colores amarillo y negro, generando espacios óptimos no solo en el área deportiva, sino también en los departamentos administrativos; al mismo tiempo que se apunta a fungir como empresa modelo para el resto de divisas a nivel nacional e internacional.
En la renovada estructura, se contará con el personal para atender a la familia tachirense en temas de boletería y abonos; mismo espacio donde estarán concentradas las gerencias de ambas empresas hermanas.
Consolidación institucional
El Deportivo Táchira F.C. durante los recientes dos años ha concretado diversas obras que ratifican la intención de posicionarse en lo más alto del balompié criollo, premisa bien encaminada hasta el momento.
Las instalaciones deportivas, Polideportivo de Pueblo Nuevo y su Cancha Alterna; cuentan con los mejores espacios para la competencia y alistamiento. En la sede del club se cumple toda la agenda del club élite.
Escenarios catalogados como las más optimas del país, incluso sirviendo para recientes visitas de la Selección Nacional de Mayores y Sub-20. Cada rincón del Templo Sagrado fue refaccionado no solo para el uso de los deportistas con camerinos y césped de primer nivel, también las graderías, baños, palco de prensa; ostentan significativas mejoras. FIN.- Pedro Capacho / Fotos: Gennaro Pascale.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3