Las fallas en el sector salud estarían incidiendo en el aumento de la mortalidad
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) realizó una jornada especial de pesquisa en su Clínica de Prevención, ubicada en Altagracia, donde evaluó gratuitamente a 50 personas.
La falta de tratamiento oportuno puede estar contribuyendo a engrosar las estadísticas de personas fallecidas por cáncer en Venezuela, enfermedad por la cual mueren cada hora 3 pacientes, según lo señaló el gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan Saavedra.
En el marco de la jornada especial de salud que realizó esta institución en el mes de marzo, para detectar factores de riesgo de cáncer de colon y de mama en 50 personas, a quienes hicieron una evaluación gratuita, comentó que en los últimos años se ha observado un incremento de la mortalidad.
Para el año 2016 el aumento fue de 11% de acuerdo con los resultados del estudio hecho por la SAV de la mano del Centro de Estadísticas y Matemáticas Aplicada de la Universidad Simón Bolívar (Cesma-USB), para determinar la carga de esta afección en el país.
“No hemos hecho estudios sobre las causas de las muertes, pero es público y notorio lo que está ocurriendo en el sector salud. Hay problemas con el suministro de quimioterapia y los ciclos no se están cumpliendo de forma adecuada o se están haciendo a destiempo. Se puede hacer un diagnóstico temprano, pero si el tratamiento no es oportuno no se obtiene el éxito deseado”, indicó el médico.
A esto sumó el hecho de que “la mayoría de los equipos de radioterapia están inoperativos” y que “los turnos quirúrgicos están muy retardados”, lo que supone un riesgo para los pacientes con cáncer que pueden requerir entre un 60 y 70% de cirugía.
“En los hospitales también hay problemas con los medios para hacer el diagnóstico, como son: tomografía axial computarizada, ecografía, resonancia magnética y todos los estudios de imágenes. Esta sumatoria de eventos podría estar influyendo en las cifras de mortalidad”, expresó.
Jornada de salud
Con respecto al operativo de salud efectuado en la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), a propósito del mes de la Lucha contra el Cáncer de Colon y el de Cuello Uterino, así como el Día de la Mujer y del Médico, señaló que tuvo por objetivo recalcar la importancia de la detección a tiempo.
“Hay cosas que no podemos modificar en corto plazo como los factores económicos, políticos y sociales porque dependen del Estado, pero es un hecho cierto que si actuamos en estilos de vida saludables y trabajamos en el diagnóstico temprano logramos reducir el cáncer en un 25 o 30%”, aseveró.
Saavedra consideró igualmente necesario vacunar a las mujeres entre 9 y 14 años contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), para erradicar el cáncer de cuello uterino que es la segunda causa de muerte en la mujer venezolana. “Somos el único país de América Latina que no tiene formalmente esta vacuna en su esquema básico de inmunizaciones. La aprobaron hace dos años, pero no la han implantado”.
Al operativo de salud acudieron voluntariamente 50 personas, quienes fueron evaluadas por especialistas en las áreas de Gastroenterología, Ginecología, Mastología y Medicina General. El chequeo consistió en un examen físico para determinar factores de riesgo de cáncer y cardiovasculares, además del estado nutricional.
El doctor José Di Giorgio, gastroenterólogo y miembro de la junta directiva de la SAV, informó que durante la jornada atendió a pacientes con estudios realizados que no se han hecho seguimiento “por la situación país”, como fue el caso de una joven con antecedentes de pólipos que requiere una colonoscopia que no puede costear.
Por su parte, el doctor Oscar Santisteban, médico general, señaló que el 40% de las personas a las que hizo la valoración nutricional, tiene sobrepeso y problemas de hipertensión por la mala alimentación, ya que lo que más consumen son carbohidratos.
La doctora Laura Salvestrini, directora de la CPC, manifestó su satisfacción por el éxito de la jornada, la cual fue seguida por la entrega de certificados y reconocimientos a los médicos de la institución.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________