San Cristóbal, 28 de marzo del 2018 (Prensa Deportivo Táchira).- El gran ‘Kike’ Rosales fue sinónimo de sabiduría, respeto, profesionalismo, disciplina y mucho conocimiento; sus relatos bastante argumentados, cautivaron a todos aquellos quienes tuvieron el honor de conocerlo.
El Deportivo Táchira F.C. lamenta con profundo pesar la desaparición física de Erasmo Enrique Rosales Carvajal; caballero de la radio tachirense, quien por más de cinco décadas dedicó su vida a impartir conocimientos a la colectividad andina, siendo un claro ejemplo de ser humano, fungiendo como orientador con sus sabias palabras de aliento, transmitiendo valores de vida.
Se apagó la voz de un poeta tachirense, amante del fútbol y apasionado por la tauromaquia, de un comunicador culto con un amplio repertorio que le otorgaba la capacidad de exponer sus reflexiones certeras y propicias para cada momento.
Sus relatos iban acompañados de particularidades que lo señalaban como fiel amante al estado Táchira, conocedor de su historia y por sobre todas las cosas, enalteciendo los valores de la tachireneidad.
Sin duda alguna, los domingos en Pueblo Nuevo tendrán un toque distinto sin los comentarios y la autocrítica del maestro ‘Kike’ Rosales; en los pasillos del Templo Sagrado era común las risas y las largas conversaciones con quienes siempre tenía una historia para ofrecer.
Deportivo Táchira lamenta la partida de ‘Kike’ Rosales
El oriundo del estado Táchira, creció escuchando su verbo lujoso. Esto lo ratifica el jugador más importante de la institución, Gerzon Chacón, quien tuvo el honor de compartir grandes episodios con el maestro Rosales. “Don Kike fue un hombre que en cualquier situación tenía un comentario sabio, respetuoso, siempre con las palabras correctas”.
“Se nos va un caballero del fútbol, siempre buscando comentarios positivos para sumar, para construir; es una persona admirable que siempre miré con todo respeto, el fútbol te va a extrañar ‘Kike’”, relató Daniel Benítez sobre el comentarista que acompañó al equipo por gran parte de su historia.
Edgar Pérez Greco también lamentó la prematura pérdida, “Fue un gran amigo, desde niño conocía a ‘Kike’ Rosales, siempre estuvo al lado de toda mi familia, es una noticia dura para Venezuela”.
Deportivo Táchira F.C.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias