Prensa Atlético Venezuela CF
Firmó contrato hasta diciembre de 2019
Alfredo Coronis A. – PRENSA ATLÉTICO VENEZUELA (@AtleticoVzla)
Atlético Venezuela Club de Fútbol se complace en anunciar la incorporación del técnico Antonio “Tony” Franco como timonel del primer equipo nacional. El estratega estará vinculado a nuestra casa hasta diciembre de 2019 y desde mañana lunes empezará a entrenar con nuestro plantel.
Franco, caraqueño de nacimiento, empezó a trabajar en el fútbol guayanés desde los 13 años. Tras un paso como cabeza de banquillo por Mineros, Carabobo, Caracas y Aragua, llega a nuestra casa para seguir impulsando las políticas deportivas de desarrollo de jugadores y la excelencia en el rendimiento.
El entrenador arriba junto a José Ciccarelli, cómo primer asistente; Jorge Azócar, como segundo asistente y analista de vídeo, más el preparador físico Fabio Rodríguez, venezolano que hace vida en España y se integrará a las labores a mediados de esta semana.
“La pasión por estar dirigiendo en la cancha y las características de esta gran institución, que viene creciendo de a poco, me motivaron a aceptar la propuesta de Atlético Venezuela. La seriedad que han mostrado en todo momento, crecer de la mano con un equipo que cada día evoluciona más, te inspira a hacer las cosas de la mejor manera”, confesó el entrenador en sus primeras palabras como timonel nacional.
Franco comentó que tiene estructura de dónde apoyarse para desarrollar sus propuestas: “Es importante que un equipo tenga su propia cancha, para disponer de ella cuando sea necesario. Tenemos una autobús cómodo y una serie de elementos que facilitan el trabajo para lograr los objetivos”.
Gran parte de la fortaleza de Atlético Venezuela reside en su sistema de formación. El nuevo estratega está consciente del potencial de la cantera: “La Sub20 del equipo viene de ser dos veces campeones nacionales, de jugar Copa Libertadores, no hay mejor ejemplo de un trabajo de base que vamos a potenciar. Vamos a contar con esos jóvenes que triunfaron en su categoría”.
Por último, se refirió al momento deportivo del primer equipo: “Tenemos una nómina bastante competitiva, jugadores interesantes y tenemos la capacidad de estar peleando muchas cosas. Lo más importante en estos momentos es cortar la racha negativa y estar en una mejor posición. Todo parte primeramente en tener enfoque en el siguiente partido (Academia Puerto Cabello, lunes 2 de abril en Maracay) y reencontrarnos con el triunfo”.
“Tony” se instaló en la capital este fin de semana y se encontrará por primera vez con sus dirigidos mañana lunes a las 7:00 a. m. en la práctica matinal del primer equipo, a realizarse en el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Antonio Franco López
Lugar y Fecha de nacimiento: Caracas, 28/08/1981
Trayectoria: Mineros (2015), Carabobo (2015), Caracas (2016) y Aragua (2017).
PRENSA – ATLÉTICO VENEZUELA CF
Fotografías: Cortesía AFC
Foto leyenda:
Foto 1: Franco dirigirá su primer entrenamiento mañana lunes.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias