En un majestuoso evento realizado en Barranquilla (Colombia), donde acudieron importantes medios de comunicación y personalidades del hermano país, “El príncipe del Merengue” se hizo sentir con su música y estrenó, de manera oficial, su nuevo sencillo promocional
Caracas, marzo 2018.- El pasado sábado 17 de marzo, en una reconocida discoteca de Barranquilla y con un show donde se hizo sentir con su buena música, “El Príncipe del Merengue”, Omar Enrique lanzó –desde Colombia para el mundo- su más reciente tema: “Cómo has podido olvidar”.
Aunque en sus años de carrera artística, Omar Enrique ha hecho todos sus estrenos en su natal Venezuela, en esta oportunidad tomó la decisión de hacerlo en una ciudad que le ha abierto las puertas de manera extraordinaria, donde no le ha faltado el apoyo y además respetan a cabalidad su labor.
“Fue un evento increíble, a casa llena, donde asistieron medios de comunicación, artistas, personalidades de la música y el entretenimiento de Colombia, además conté con importantes patrocinantes que creen en mi música. Estoy muy agradecido con mis hermanos colombianos porque sin duda han apoyado mis canciones, las han llevado a los primeros lugares y me han abierto su corazón sin pedir nada a cambio”, dijo Omar Enrique.
Entre los invitados especiales y destacados del mundo artístico colombiano asistieron Kathy Criado, Nany Herrera, Shirley Campillo, Yadid Jalaff, Joselo y el cantante, compositor y productor venezolano Juan Miguel quien interpretó el tema “Mala” durante la velada.
El vídeo de “Cómo has podido olvidar” se estrenó este martes 20 en el canal oficial de Codiscos, teniendo gran impacto entre los grandes seguidores de Omar tanto en Venezuela como en Colombia, Ecuador, Panamá y República Dominicana, entre otros mercados, donde el “Príncipe del Merengue” ha marcado parte de su reino musical luego de 23 años de carrera.
El clip fue dirigido por Guillermo Figueredo; se rodó, durante 20 horas continuas, en la ciudad de Caracas y contó con la participación de Angélica María Jaramillo Pedroza conocida actriz- modelo -cantante colombiana.
“Cómo has podido olvidar” -el cuarto sencillo extraído de la última producción discográfica de Omar Enrique titulada “Antologías”- ya se encuentra disponible en las plataformas digitales como Spotify, Deezer, iTunes, Shazam entre otras, gracias al relanzamiento que realizó Codiscos.
“Cómo has podido olvidar” cuenta con 2 versiones: bachata y merengue (arreglos hechos entre hechos entre Juan Miguel y Lorenzo Romero).
“Cómo has podido olvidar” suena con mucha insistencia en Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú y otros países de América Latina.
Mira el videoclip oficial de “Cómo has podido olvidar” aquí:
Sigue a Omar Enrique a través de sus redes sociales: (Instagram) y @OmarEnriqueMusic Twitter @OmarEnriqueVzla. YouTube: @OmarEnriqueMusic.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.