En un majestuoso evento realizado en Barranquilla (Colombia), donde acudieron importantes medios de comunicación y personalidades del hermano país, “El príncipe del Merengue” se hizo sentir con su música y estrenó, de manera oficial, su nuevo sencillo promocional
Caracas, marzo 2018.- El pasado sábado 17 de marzo, en una reconocida discoteca de Barranquilla y con un show donde se hizo sentir con su buena música, “El Príncipe del Merengue”, Omar Enrique lanzó –desde Colombia para el mundo- su más reciente tema: “Cómo has podido olvidar”.
Aunque en sus años de carrera artística, Omar Enrique ha hecho todos sus estrenos en su natal Venezuela, en esta oportunidad tomó la decisión de hacerlo en una ciudad que le ha abierto las puertas de manera extraordinaria, donde no le ha faltado el apoyo y además respetan a cabalidad su labor.
“Fue un evento increíble, a casa llena, donde asistieron medios de comunicación, artistas, personalidades de la música y el entretenimiento de Colombia, además conté con importantes patrocinantes que creen en mi música. Estoy muy agradecido con mis hermanos colombianos porque sin duda han apoyado mis canciones, las han llevado a los primeros lugares y me han abierto su corazón sin pedir nada a cambio”, dijo Omar Enrique.
Entre los invitados especiales y destacados del mundo artístico colombiano asistieron Kathy Criado, Nany Herrera, Shirley Campillo, Yadid Jalaff, Joselo y el cantante, compositor y productor venezolano Juan Miguel quien interpretó el tema “Mala” durante la velada.
El vídeo de “Cómo has podido olvidar” se estrenó este martes 20 en el canal oficial de Codiscos, teniendo gran impacto entre los grandes seguidores de Omar tanto en Venezuela como en Colombia, Ecuador, Panamá y República Dominicana, entre otros mercados, donde el “Príncipe del Merengue” ha marcado parte de su reino musical luego de 23 años de carrera.
El clip fue dirigido por Guillermo Figueredo; se rodó, durante 20 horas continuas, en la ciudad de Caracas y contó con la participación de Angélica María Jaramillo Pedroza conocida actriz- modelo -cantante colombiana.
“Cómo has podido olvidar” -el cuarto sencillo extraído de la última producción discográfica de Omar Enrique titulada “Antologías”- ya se encuentra disponible en las plataformas digitales como Spotify, Deezer, iTunes, Shazam entre otras, gracias al relanzamiento que realizó Codiscos.
“Cómo has podido olvidar” cuenta con 2 versiones: bachata y merengue (arreglos hechos entre hechos entre Juan Miguel y Lorenzo Romero).
“Cómo has podido olvidar” suena con mucha insistencia en Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú y otros países de América Latina.
Mira el videoclip oficial de “Cómo has podido olvidar” aquí:
Sigue a Omar Enrique a través de sus redes sociales: (Instagram) y @OmarEnriqueMusic Twitter @OmarEnriqueVzla. YouTube: @OmarEnriqueMusic.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3