Lanza Masterpass QR bot para Messenger, facilitando la configuración de cuentas de dinero digital para negocios nigerianos y para que puedan aceptar pagos QR
Barcelona, ESPAÑA – 05 de marzo de 2018 – En el Mobile World Congress, Mastercard anunció que va a utilizar Facebook Messenger para facilitarles tecnología a pequeños negocios en África y Asia para impulsar la aceptación asequible de pagos electrónicos y móviles. El acceso a los pagos digitales ayudará a que esos negocios se expandan a mercados nuevos, y liberar servicios y productos financieros que les permite mejorar sus sustentos.
La experiencia con Messenger se lanza en Nigeria, donde Mastercard desarrollará un piloto del Masterpass QR bot en Messenger para ayudarles a los dueños de negocios a ir más allá de las transacciones en efectivo para pasar a aceptar pagos QR. Ecobank y Zenith Bank apoyarán este programa de piloto inaugural. El piloto en Nigeria es el inicio de un plan más amplio de las dos compañías para incorporar a más negocios dentro de la economía digital.
Según la investigación desarrollada por The Fletcher School y el Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard (Mastercard Center for Inclusive Growth), en Nigeria, de los $301.000 millones de flujos de fondos de los clientes a los negocios, el 98 por ciento siguen basándose en el efectivo.
“Cada dueño de negocios está buscando formas para incrementar las ventas y atraer nuevos clientes a las tiendas. Al ofrecer los pagos digitales basados en QR, los minoristas más pequeños pueden lograr estos objetivos y crear mayor apego del cliente con poca o cero inversión más allá del teléfono que ya tienen,” dijo Jorn Lambert, Vice Presidente Ejecutivo, Canales Digitales y Regiones, Mastercard. “Masterpass QR abre nuevos canales de comercio para estos comerciantes y les permite crear registros auditables de transacciones que abran las puertas a las herramientas y productos financieros tales como préstamos para impulsar un crecimiento adicional del negocio.”
Para empezar, los negocios pueden enviar una solicitud al bot para habilitar los pagos QR, recibir la aprobación del banco, configurar una cuenta y empezar a aceptar pagos digitales de forma rápida, simple y segura. Una vez el procesos de configuración de cuenta esté completo, los dueños de negocios pueden imprimir y exhibir el código QR en sus tiendas o guardar el código en sus teléfonos. Los clientes pueden pagar ya sea escaneando el código desde sus teléfonos inteligentes o ingresando la IF del comerciante asociada con el código QR en la aplicación de su teléfono.
Lanzado en 2016, Masterpass QR les ofrece a las personas con cualquier tipo de teléfono móvil la habilidad para aceptar de forma segura y ejecutar compras en persona sin el uso de efectivo o una tarjeta plástica. Ofrece más opciones de pagos y complementa la inversión de Mastercard en los pagos sin contacto para ofrecerles a los comerciantes de todos los tamaños – desde cadenas internacionales hasta dueños de tiendas individuales y vendedores ambulantes – una forma rápida, segura y económica de aceptar pagos.
“Las marcas y desarrolladores alrededor del mundo están utilizando mensajes para conectarse con las 1.300 millones de personas quienes utilizan Messenger cada mes. Nos complace saber que Mastercard está desarrollando un servicio en la Plataforma de Messenger para ayudar a los comerciantes pequeños a utilizar los mensajes para gestionar sus negocios y conectarse con sus clientes” dijo Kahina Van Dyke, Director de pagos y asociaciones de servicios financieros en Facebook.
###
Citas de bancos socios en Nigeria:
“En línea con nuestro objetivo de atender a 100 millones de africanos para finales de 2020, Ecobank está feliz de poder colaborar con Facebook y Mastercard para ofrecerles la oportunidad a los micro-comerciantes marginalizados y no bancarizados de abrir una cuenta de Ecobank casi que de inmediato para recibir pagos instantáneos utilizando Ecobank Masterpass QR en la plataforma de Facebook Messenger. Los micro comerciantes en Nigeria y en los mercados a lo largo del continente ya se están beneficiando de Masterpass QR, permitiéndoles superar el efectivo. Esto es empoderamiento real,” dijo Patrick Akinwuntan, Ejecutivo de Grupo, Banca de Consumo, Grupo Ecobank.
“Nuestro banco se está asociando con Facebook y Mastercard para introducir Masterpass QR como medio para impulsar la inclusión financiera y crear un ecosistema de pagos nuevos para las Micro PyMEs y los clientes,” dijo Peter Amangbo, MD/CEO de Zenith Bank Plc. “Esta iniciativa nos ayudará a promover la inclusión financiera dentro del país en línea con el impulso estratégico del Central Bank of Nigeria (CBN). Los compradores y vendedores ahora se reúnen y cierran las transacciones en la tienda, en línea y en redes sociales, así que estamos asegurando que los pagos también puedan hacerse desde estas plataformas vía códigos QR, sin tener que ingresar a otros soluciones o tomar una pausa de lo que se está haciendo en Facebook.”
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/