MARÍA GABRIELA ISLER Y ÁLVARO PÉREZ-KATTAR SE UNEN EN UNA CONFERENCIA QUE INVITA A (RE)ENCONTRARSE CON EL ÉXITO
Caracas y la Isla de Margarita serán las primeras ciudades que recibirán a María Gabriela Isler, Miss Universo 2013; y a Álvaro Pérez-Kattar, comunicador y escritor, en un encuentro motivacional que le permitirá a los asistentes conectarse con su esencia y enfocarse en su verdadero propósito de vida.
Venezuela, 06 de marzo de 2018.- emPODéRate y REencuentra tu verdadera forma de éxito es una conferencia que une a una reina de belleza y a un escritor que poseen una misma motivación: la de compartir con el público cómo, ante las circunstancias de la vida, siempre han decidido poner(se) en primer lugar para (re)encontrar su verdadero propósito, y alcanzar el éxito que tanto desean.
María Gabriela Isler, Miss Venezuela 2012 y Miss Universo 2013; y Álvaro Pérez-Kattar, comunicador y escritor del libro ¿Optimista, yo?, son figuras públicas reconocidas por la labor comunicacional que realizan y el impacto positivo que generan a través de sus acciones. Ambos, desde sus diferentes áreas de acción, tienen en común la necesidad de promover el empoderamiento personal y la capacidad emprendedora de las personas que los rodean, y que siguen de cerca cada una de sus carreras.
“Al terminar mis reinados reconocí cuán importante era para mí promover los valores, y decidí enfocar todos mis esfuerzos al bien común; es por eso que espero que este proyecto sea el inicio de un gran movimiento de gente empoderada y talentosa, con las ganas y la convicción suficientes para aportar en la (re)construcción de un país mejor”, expresó María Gabriela Isler, quien actualmente está dedicada a proyectase como conferencista y dar a conocer su manifiesto #ChooseYou / #ElígeteATi, una plataforma comunicacional con la que invita a sus seguidores a saberse capaces de alcanzar sus sueños.
Por su parte, Álvaro Pérez-Kattar, quien durante ambas conferencias también presentará ¿Emprendedor, yo?, su libro más reciente editado por Editorial Planeta Venezuela, comentó: “Siempre he dicho que ser optimista es una forma de rebeldía y este proyecto es una muestra muy clara de ello; hemos querido rebelarnos a la apatía y a las creencias que nos hacen pensar que hablar de éxito y empoderamiento en contextos de crisis, no tiene sentido. Ahora es más importante que nunca hacerlo, y nos hemos juntado un grupo de optimistas que compartimos esta misma manera de pensar”.
Los primeros encuentros de emPODéRate serán gratuitos como muestra del compromiso que ambos profesionales comparten por Venezuela; y tendrán lugar en Caracas el próximo miércoles 14 de marzo, y el viernes 16 de marzo en la Isla de Margarita. Las personas interesadas en participar deberán postularse en la página web www.empoderatelaconferencia.com, completar sus datos y responder qué significa el éxito en sus vidas. Todos aquellos que resulten seleccionados recibirán vía correo electrónico la invitación oficial para que puedan formar parte de esta experiencia.
—
Instagram: @GabrielaIsler | Twitter: @Molly_Isler Facebook & YouTube: /GabrielaIslerOficial | www.gabrielaisler.com
Instagram: @alvarorpk | Twitter: @alvarorpk | YouTube: /alvaroperezkattar | www.alvarorpk.com
Producción: Rojas Producciones | Concepto creativo: Ercamaguan | Desarrollo web: HOZT | Coordinación: Irene Franco Dos Santos
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es