A pocos meses de la Copa Mundial de la FIFA 2018™, el último campeón enfrenta a Brasil y a España, y DIRECTV ofrece a sus clientes una cobertura exclusiva.
21 de marzo de 2018. La emoción crece. Mientras los más impacientes comienzan a contar los días que faltan para el 14 de junio de 2018, los clientes de DIRECTV Sports podrán saborear una pequeña muestra de lo que traerá la Copa Mundial de la FIFA 2018™ con dos partidos que tendrán como protagonistas a algunas de las mejores selecciones nacionales del planeta.
El anfitrión es nada menos que Alemania, el último campeón, que hoy ocupa el primer lugar en el ranking de selecciones nacionales de FIFA. Los jugadores dirigidos por JoachimLöw recibirán el viernes 23 de marzo a España en el estadio Espirit Arena de Dusseldorf, una de las ciudades industriales más importantes del oeste del país. La selección española, dirigida por Julen Lopetegui -que quedó segunda en el grupo B después de Portugal-, deberá demostrar que el poderío que la llevó a lograr el campeonato mundial en Sudáfrica 2010 sigue vigente.
En tanto, el martes 27 a las 19:45 hrs. los alemanes se encontrarán con otro adversario de peso: se trata nada menos que de Brasil, el único país en disputar las 20 ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™ celebradas hasta ahora, y cinco veces ganador del torneo. Con el imponente Estadio Olímpico de Berlín como escenario, los sudamericanos, bajo las órdenes del director técnico Tite, lo darán todo para que aquel 7 a 1 en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ quede cada vez más lejano en el recuerdo.
Con la cobertura de estos dos encuentros, DIRECTV Sports continúa su camino a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.
*La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ estará disponible en la pantalla del televisor para todos los suscriptores de DIRECTV, tanto prepago como postpago, en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y el Caribe independiente del plan contratado y sin costo adicional.
*La transmisión 4K UHD de DIRECTV estará disponible en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. DIRECTV transmitirá 56 partidos en vivo y 8 partidos en diferido. Estos 8 partidos corresponden a los últimos partidos de la primera fase, cuando cada uno de los ocho grupos juegan sus dos partidos de forma simultánea. Se tendrá que ser suscriptor de la operadora de TV paga, tener el nuevo decodificador con esta tecnología que la Compañía lanzará en 2018, así como también un televisor que tenga las correspondientes características para ver programación con esta resolución.
*DIRECTV Sports App está disponible para ser descargada en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Puede ser descargada por cualquier usuario pero para ver los contenidos en vivo y exclusivos se debe ser suscriptor de DIRECTV y la visibilidad de cada uno dependerá del plan de programación contratado. La Copa Mundial de la FIFA 2018™ sí estará disponible para todos los suscriptores. El cliente debe estar registrado en MiDIRECTV.
Información de programación:
DIRECTV Sports SD (Canal 610)
DIRECTV Sports HD (Canal 1610)
Online DIRECTVSports.com y DIRECTV Sports App
Facebook: facebook.com/DIRECTVSports
Twitter: twitter.com/DIRECTVSports
YouTube: youtube.com/user/directvsports
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es