• Reconocidos ponentes nacionales e internacionales compartirán conocimientos y experiencias de negocio que permitirán a los asistentes contar con una ruta de aprendizaje para emprender, crecer y competir en estos mercados.
Caracas, 15 febrero de 2018 – La creciente e imparable globalización de los mercados nos enfrenta a la necesidad de superar estos retos, a la vez, que abre un mundo de oportunidades a profesionales, empresas y organizaciones que sean capaces de explotar sus ventajas competitivas en otras latitudes. Hoy en día es imprescindible interactuar con el mundo a nivel empresarial, por lo que la internacionalización de negocios constituye, sin duda, una fuente de innovación, crecimiento, ampliación y oportunidad de ingresos, ganancias y mercado.
Aun cuando hacer negocios fuera de nuestro país de origen puede resultar complejo, este próximo jueves, 01 de marzo, emprendedores, empresas e inversionistas tendrán la oportunidad de descubrir rutas de aprendizaje, alternativas y oportunidades para la ampliación de horizontes, diversificación de la actividad empresarial, franquicias, desarrollo y participación en modelos asociativos de negocios, emprendimientos y exportación de conceptos, en el ¨Seminario de Internacionalización de Negocios hacia España y República Dominicana¨, organizado porFront ConsultingGroup y AC Media Group.
Durante este encuentro, a realizarse en la Sala PH Este, del Centro Cultural BOD, Urbanización La Castellana, entre 8:00 de la mañana y 1:00 de la tarde, los asistentes descubrirán -de la mano de ponentes de primera línea y amplio reconocimiento internacional- un conjunto de herramientas, estrategias comerciales, experiencias y rutas de acción para hacer negocios en estos destinos, así como, los conocimientos y aspectos necesarios para los modelos de franquicias y negocios en desarrollo que ofrecen estos mercados.
Por Venezuela, Alfonso Riera, Socio fundador de Front ConsultingGroup, Expresidente de PROFRANQUICIAS y Director del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios de Venezuela-CONSECOMERCIO, explicará cómo y por qué hacer negocios en el exterior, al abordar las formas, características, pros y contras de hacer negocios fuera del país, ¨ya sea montando un negocio desde cero, comprando uno en marcha, exportando productos o diversificando el negocio¨.
En un escenario mundial caracterizado por el fenómeno de la globalización, las empresas tienen la necesidad de crecer localmente en sus países de origen, así como de expandir sus modelos de negocios hacia otras fronteras.
¨Hoy, el mundo es global y Venezuela es parte de esta tendencia¨, destaca Riera.
Por su parte, Jesús Capitán, Director General deSDEYF Group España – Socio de Front Consulting Internationalpresentará la ponencia ¨España: Franquicias y Oportunidades¨, mientras que Simón Planas, Director Ejecutivo de Front Consulting R. Dominicana, ofrecerá una visión completa de las modalidades de inversión en República Dominicana, con datos estadísticos demográficos e indicadores macroeconómicos, y una amplia descripción sobre los procesos y requerimientos – desde tipos de sociedades, sus beneficios y cargas laborales hasta modalidades de inversión- para la internacionalización de negocios hacia esta isla caribeña.
Este primer evento de 2018, forma parte de un ciclo de seminarios de negocios que se inició en el pasado mes de septiembre,bajo la organización y comercialización de ACMEDIA GROUP, y que continuarádurante este año para brindar a los participantesinformación sobre temas legales, financieros y de exportación, con datos de mercado y oportunidades de emprendimiento y/o inversión, en destinos que actualmente cuentan con un gran potencial para el desarrollo de negocios.
Para mayor información comunicarse con [email protected]
Las entradas están disponibles en preventa hasta el próximo 20 de febrero, a través de www.ticketmundo.com y en sus taquillas en todo el país. Valor entrada preventa: Bs. 250.000 más IVA (no incluye comisión de Tickemundo).
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es