Nuevos desarrollos dan cuenta de la renovación que vive Doral, trayendo un nuevo estilo de arquitectura y diseño a esta ciudad, ubicada entre las 10 mejores de los Estados Unidos
En medio del encanto de Miami Dade,se levanta una comunidad residencial de lujo con características muy particulares,Oasis Park Square,un desarrollo que evoca el estilo de las más prestigiosas urbanizaciones caraqueñas en pleno corazón de Doral;un nuevo concepto que no solo está cambiando la imagen de esta ciudad sino que la está llevando a un estatus superior de confort.
Doral en los últimos años se ha convertido en una segunda Caracas, ubicándose entre las 10 mejores ciudades de los Estados Unidos.En respuesta a la creciente ola de venezolanos que hacen de Miami su nuevo hogar, ShomaGroup desarrolla una moderna urbanización de 150 casas de líneas sencillas y elegantes,concebidas para el entretenimiento y la vida al aire libre. Destaca por su diseño sofisticado de líneas puras y tonos suaves, donde la luz natural es protagonista en cada rincón.
El arquitecto Francilis J. Domond, nacido en Venezuela, fue escogido por el desarrollador para diseñar este ambicioso proyecto arquitectónico con ocho modelos de viviendas para elegir con un estilo contemporáneo, urbano y elegante. Las residencias ofrecen un espacio único para todo aquel que desea vivir en la intimidad de un hogar unifamiliar con la comodidad de un entorno moderno, que integra además, amplios espacios abiertos en su interior, cocina gourmet, cuarto climatizado para vinos, terraza con opción de cocina al aire libre, jacuzzi privado, zona de parrilla, entre otras amenidades.
“Todos los inmigrantes, aunque amemos el país en que vivimos, añoramos siempre detalles de la tierra en la que nacimos, por eso decidimos darle a los venezolanos un lugar donde disfruten de un estilo de vida sin igual, mientras evocan las tradiciones de su país”, comentó Masoud Shojaee, presidente y socio fundador de Shoma Group.
La ubicación de Oasis Park Square es privilegiada, a sólo minutos del City Place Doral, el mayor centro de compras y entretenimiento de la ciudad,cómodo acceso al Aeropuerto Internacional de Miami y a las playas de Miami Beach. Además, la zona posee la mayor concentración de escuelas con clasificación ‘A’, del estado de Florida.
El destino favorito de los latinoamericanos en Miami sigue creciendo y evolucionando. Edificios de lujo, centros comerciales y exclusivos desarrollos residenciales dan cuenta de la renovación que vive Doral en la actualidad. Pasó de ser una ciudad dormitorio, con algunos centros de trabajo, a ser una urbe autónoma con una población profesional proveniente de Argentina, Colombia y, sobre todo, de Venezuela.
El empresario Shojaee, con más de 30 años en el negocio de la construcción y uno de los promotores del auge de Doral, rememora la ciudad como una localidad de viviendas convencionales, escasas y pequeñas tiendas, lo que obligaba a sus residentes a trasladarse a otros lugares para disfrutar de sus ratos de ocio. Él vio lo que faltaba por hacer, el potencial de esta joven urbe y se dio a la tarea de traer inversionistas.
Proyectos como Doral View, complejo de estilo mediterráneo con piscina, spa, gimnasio y sala de juegos; Park Square, moderno edificio de oficinas ubicado en el centro; Contempo, impresionante y exclusiva comunidad de tan solo 44 viviendas, y CityPlace Doral, una ciudad dentro de la ciudad con condominios contemporáneos y sitios de entretenimiento dan cuenta de la renovación de Doral.
Coordenadas
www.shomagroup.com / www.oasisparksquare.com
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es