Los remedios naturales son una opción a considerar como otra cualquiera de la medicina moderna, pudiendo llegar a ser inclusive más efectiva que cualquier método novedoso.
La medicina tradicional China es una de las más respetadas a nivel internacional debido a que aún hoy en día sigue estando activa en todo el continente asiático, siendo muchas veces un remedio mucho más efectivo que cualquier fármaco o tratamiento realizado a través de la medicina moderna. Una efectividad que, desde la antigüedad, se ha ido trasladando de generación en generación, ganándose la reputación que ostenta hoy en día. Uno de sus tratamientos más interesantes es aquel que se realiza con gorgojos chinos. Los gorgojos chinos son escarabajos, nativos de Asia y que se utilizan como remedio natural. Algunas de las propiedades medicinales que se le atribuyen a estos insectos es la de combatir el cáncer, la artritis, reducir inflamaciones de todo tipo y reducir los efectos de alergias varias.
¿Cómo pueden ayudar los gorgojos a la salud del ser humano?
Puede que para muchos sea algo inconcebible, pero la realidad es que existen multitud de especies de animales en nuestro planeta ofrecen propiedades beneficiosas para el ser humano, y esto es precisamente lo que ocurre con estos escarabajos chinos.
En concreto, la habilidad de los gorgojos chinos que ayuda a luchar contra el cáncer es su capacidad para desarrollar un compuesto capaz de atacar y eliminar células de todo tipo. Utilizado en las células cancerosas, evita su expansión y da como resultado un tratamiento contra el cáncer muy efectivo.
Otras propiedades saludables
Nuestro sistema inmunológico puede verse reforzado a través de la coleotoxina (una sustancia segregada por el insecto al morir).
Otro de los compuestos que contienen estos escarabajos chinos es el limoneno, el cual es el encargado de mejorar los efectos ocasionados por las alergias más comunes, ya que su función principal es precisamente la de inhibir la respuesta inflamatoria que efectúan los tejidos ante estos síntomas.
Reducen los problemas de hinchazón en las vías respiratorias.
Los gorgojos chinos contra la artrosis y la artritis: Como ya hemos comentado, ayudan a reducir la hinchazón de las vías respiratorias, pero también el de las extremidades, por lo que es un perfecto apaciguador del dolor típico sufrido en ambos casos. Esto, hará que podamos mover mejor todos los miembros, sintiendo mucho alivio.
Ayudan a combatir los tumores: En pequeñas cantidades, son capaces de crear genotoxicidad alrededor de las células de ADN de los tumores malignos, por lo que evita que se propaguen, y además ayuda reducir su tamaño y por ende su peligrosidad.
Existen dos formas principales con las que poder aprovecharte de todas estas propiedades beneficiosas para el organismo. Una de ellas, es utilizar el extracto de gorgojo. La segunda, a la mayoría de culturas ajenas a la China y la asiática en general les resultará algo más desagradable, ya que es mediante la ingesta de los propios escarabajos. Comer gorgojos chinos puede no estar en el menú habitual de multitud de personas, por mucho que tengan tantas propiedades medicinales. Por lo que lo más habitual es utilizar la primera variante.
Posibles efectos secundarios: Si por algún casual has ingerido una dosis excesiva ya sea del extracto o de los propios escarabajos al natural, puedes sufrir algunos efectos adversos tales como neumonías, erupciones, así como diversas fallas en el aparato digestivo.
Otras enfermedades que tratar con el gorgojo chino
Tos y asma, problemas respiratorios variados.
Dolores de lumbago.
Es un potenciador natural de la energía de nuestro organismo.
Trastornos digestivos de diverso tipo.
Los gorgojos chinos son un remedio natural al 100%, por lo que además de ser muy efectivo, es también muy económico. Siendo una gran alternativa para personas que padezcan algunas de las enfermedades aquí citadas, sobre las cuales sean efectivas las propiedades medicinales de dicho insecto.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es