El musical Canto+Juego+Coexisto se presentará en el Aula Magna
Espacio Anna Frank presenta esta obra infantil, para la conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. Un rescate de valores como respeto, responsabilidad y superación presentados a través del juego, la música y el baile destinados para toda la familia.
El musical infantil Canto+Juego+Coexisto, representado por 40 niños en escena, que presentará la organización Espacio Anna Frank, el domingo 28 de enero a las 10 de la mañana en el Aula Magna de la UCV, nos trae un mensaje de esperanza para conmemorar un suceso tan trágico como fue el Holocausto. El evento es de entrada gratuita, destinado a niños de 5 a 12 años y para toda la familia.
Se trata de 10 canciones compuestas y con guión de Anita Katz, que abordan valores como respeto, responsabilidad, solidaridad, cooperación, superación y amistad, “porque estamos convencidos de que la forma para evitar que hechos terribles como el Holocausto vuelvan a ocurrir es transmitiendo valores, especialmente en la formación de los niños, y en el musical lo hacemos a través del juego, el canto y el baile”, destaca Katz.
La obra cuenta con la participación del Coro Infantil y Juvenil de la UCV y Producciones “A Voces”, música de Pablo Escalona, bajo la dirección musical y coral de Magda Albarracín, la dirección de escena de Mario Sudano y la producción de Espacio Anna Frank. Se contará con la especial participación de cinco músicos venezolanos, entre ellos, el baterista de Aditus, Valerio González. El CD fue compuesto en 2007 y elaborado para Espacio Anna Frank, con el objetivo de difundir valores que la ONG considera fundamentales para la formación de los más pequeños.
Anita Katz, quien estudió Educación y Psicología, es una de las creadoras del personaje “Juana la Iguana”, que ha sido presentado muy exitosamente en video y en televisión, como plataforma educacional para niños de 1 a 5 años. Con Canto+Juego+Coexisto, Katz, quien también produjo los micros radiales “Aprender es chévere”, presenta una obra impregnada de la energía e inocencia de los niños, desde los 3 años hasta los 18, que siembra educación y valores, para convivir en armonía a pesar de las diferencias.
El musical forma parte de la programación In Memoriam 2018 de Espacio Anna Frank, en el marco de la Resolución 60/7 de la Organización de las Naciones Unidas, que designó el 27 de enero como Día Internacional de la Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. Desde 2009 y durante el primer trimestre de cada año, Espacio Anna Frank realiza actividades educativas y culturales en alianza con instituciones afines, como las Embajadas de Alemania, Argentina e Italia, y este año se suman Suiza, Holanda y España, así como por segundo año, la Dirección de Cultura de la UCV. La elección de esta fecha no es fortuita: el 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi. Por su enorme trascendencia histórica, este acontecimiento fue objeto de una conmemoración global extraordinaria en 2015, a propósito de su 70° aniversario.
El Rey Garabato y Anti, los protagonistas
Mario Sudano, en la dirección artística del espectáculo e intérprete del Rey Garabato, personaje principal, tiene una consolidada trayectoria desde los 14 años, como actor y mimo, así como enseñando actuación desde sus comienzos en el Instituto Panamericano, en su natal Maracaibo y actualmente, dirige la obra infantil “La Liga de la Justicia” y “Métete”, para adultos, en el ciclo del Micro Teatro Venezuela. Es Licenciado en Artes Escénicas, con diplomado en Educación a Edad Temprana de la Universidad Metropolitana.
Para la dirección artística de Canto+Juego+Coexisto, Sudano, se basa en la comedia del arte italiano, dirigiendo a un coro de 40 niños que convierte en un cuerpo de baile. “Se trata de un espectáculo muy divertido, que transmite valores que debemos rescatar y refrescar continuamente, como la solidaridad, el respeto, la cooperación, estar orgulloso de lo que cada quien es, sin importar la raza, religión, si se es gordo o flaco, alto o bajito. Transmitir la importancia de la amistad que nos integra con amor hacia los demás, así como la responsabilidad de ser cada día mejor ciudadanos”.
Su personaje del Rey Garabato es un payaso torpe, cuyo reino del Garabato es un caos al inicio de la obra y se va transformando, abrillantando, con el conocimiento y la sabiduría que se le transmite a los niños a través de los valores, mostrándonos la manera correcta de hacer las cosas, con el objetivo de que los niños aprendan que lo bueno sí se puede construir para que todos podamos vivir juntos en armonía, respetándonos, así seamos diferentes. Según Mario Sudano, el musical Canto+Juego+Coexisto “es una celebración de la vida”.
“Es un musical muy atractivo porque reúne ritmos que se generan en nuestra cultura y son conocidos por los niños, como por ejemplo, rock y los tambores africanos, ritmos latinoamericanos, como el merengue y la utilización de baladas. El Rey Garabato, quien es una suerte de torpeza y equivocación, nos enseña a que prevalezca por encima del error lo que es correcto, para decirle al niño que podemos cambiar lo negativo y aprender a coexistir en armonía y respeto”, explica Sudano.
Por su parte, Mercedes Benmoha, conocida como “Pachula”, también tiene una sólida carrera en las artes escénicas. Interpreta a Anti, la asistente del Rey Garabato, quien representa los anti valores, ya que es desaliñada, floja y mentirosa, y a través del juego en la obra, se va convirtiendo en toda una dama y aprender valores que se reflejarán en su actitud y vestuario. “Es un personaje divertido que representa al niño, dispuesto a aprender todo”.
Benmoha, actúa desde los 15 años y ha tomado clases con profesores como César Sierra, Ricardo Nortier y Mario Sudano. Se graduó de Derecho en la UCAB. Desde 2015 actúa en el Micro Teatro Venezuela en obras como “La Fiscal” y “Sin Filtro”. Para ella, este musical Canto+Juego+Coexisto, que integra canto, baile y actuación, es “un sueño hecho realidad”.
Un intercambio por la paz
A las 10 de la mañana, en la entrada del Aula Magna, se desplegarán los “Puntos de Paz”, una actividad educativa que precederá al musical, donde los niños asistentes podrán intercambiar un juguete bélico (soldado, arma, tanquetas, pistolas, etc.) por el CD Canto+Juego+Coexisto. Aquellos niños que no lleven juguetes, podrán pintar o escribir un mensaje por la paz, entregarlo a su guía educativo y recibir el CD. La búsqueda de entradas se efectuará en las taquillas del Aula Magna, los días viernes 26, sábado 27 en el horario comprendido de 8 a.m. a 12 m y de 1 a 5 p.m. El domingo 28, se entregarán antes del espectáculo a las 10 de la mañana.
El Holocausto o la Shoá fue una experiencia totalitaria sin parangón. Considerada la peor persecución de la historia y se desató primeramente con la confiscación de los bienes de los judíos y la prohibición del ejercicio de sus profesiones, junto a otras prohibiciones que los excluían del resto de los ciudadanos. Luego vino su confinamiento en guetos, donde murieron no sólo asesinados, sino también por hambre, frío y enfermedades. Desde allí fueron enviados en trenes de carga a los campos de trabajos forzados, donde miles murieron por maltratos, desnutrición y epidemias, junto a los millones aniquilados en las cámaras de gas de los campos de exterminio.
Espacio Anna Frank es una organización privada, sin fines de lucro, creada por iniciativa de un grupo de venezolanos deseosos de ofrecer un foro público para promover la aspiración legítima de todos los seres humanos de convivir en libertad y armonía. Su aspiración es difundir el conocimiento de culturas distintas y distantes de la nuestra, lo mucho que tenemos en común a pesar de las diferencias y los logros de la interacción en beneficio de las artes y las ciencias.
Para mayor información visite nuestra web
www.espacioannafrank.org
y a través de nuestras redes sociales:
Facebook: EspacioAnnaFrank, Twitter: @EspacioAF
Instagram: @espacioannafrank
La palabra Hamaca es de origen Taíno y significa árbol, quizás se deba a que desde un principio uno de los lugares preferidos para colgarlas es entre dos árboles para aprovechar la sombra y el fresco que estos producen. Las primeras hamacas se elaboraban con la corteza del árbol de Hamack, por este motivo se le atribuye a la palabra «hamaca» ese origen etimológico. La planta de sisal (similar en apariencia a una planta de Aloe Vera) sustituyó más tarde a la corteza como material preferido para la hamaca porque era más abundante, y sus fibras podrían ser suavizadas por el roce contra el muslo. El uso de algodón en estas hamacas originales es un material relativamente nuevo utilizado sólo en los últimos 50 a 60 años. Hay quien cree también que la Hamaca es de origen polinesio. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si la Hamaca fue traída o inventada también en Yucatán, lo que sí ha sido posible determinar es que existen libros del siglo XVI que hacen referencia de estos objetos. Colón descubrió la hamaca en las Bahamas, donde el 17 de octubre de 1492, sólo cinco días después de su llegada, hizo constar sorprendido en sus anotaciones que las casa “eran de dentro muy barridas y limpias, y sus camas y paramentos de cosas que son como redes de algodón, y las gentes dormían en redes entre los árboles». Él trajo la hamaca consigo a Europa, donde en adelante fue utilizada y muy valorada sobre todo por los marineros.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Con transmisión en vivo y alfombra azul, el esperado evento será el 21 de septiembre Será un día lleno de música con nueve presentaciones musicales en la transmisión televisada desde el Teatro Teresa Carreño · Piso 21, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, La Vida Boheme, y Big Soto, serán parte de los shows en vivo El gran día para celebrar la música hecha en Venezuela ya tiene fecha. La décima edición de los Premios Pepsi Music se celebrará el próximo 21 de septiembre con un esperado espectáculo desde la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. La edición especial por los primeros 10 años de los Premios Pepsi Music tendrá transmisión en vivo a través de Televen, el canal de YouTube de Pepsi Venezuela yel del canal de televisión. 280 artistas venezolanos compiten por las estatuillas de los Pepsi Music, tras ser nominados en las distintas categorías por sus obras publicadas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2021. La transmisión televisiva en vivo, con alfombra azul y desde un recinto tan emblemático para la música como el Teatro Teresa Carreño, es parte de la propuesta de premiación final de este año. Nueve presentaciones integrarán la transmisión para televisión del 21 de septiembre, un día para disfrutar lo mejor del talento musical de Venezuela. El arranque del evento, con la conducción de Valeria Valle y Oscar Martínez, tendrá lugar en la Alfombra Azul. Allí los artistas sorprenderán a sus fanáticos con sus looks al mejor estilo glam y rock, y se entregará en vivo parte de los premios en distintas categorías. La gala televisada comenzará a las 7:00 pm y será conducida por La Vero Gómez y Manuel Silva. Estará cargada de música y ofrecerá entrega de ocho premios en las categorías: Artista refrescante, Artista revelación, Artista femenina, Disco 10ª edición, Video 10ª edición, Tema 10ª edición, Artista 10ª edición y la categoría especial Artista de la década. Serán los nominados de esta última categoría los que entregarán los premios: Guaco, Chyno y Nacho, Desorden Público, Servando y Florentino, Los amigos invisibles y Caramelos de cianuro. Entre las sorpresas de los shows en vivo estarán Piso 21, como artista internacional, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, Big Soto, La Vida Boheme, Sinfonía Desordenada (Horacio Blanco, Elisa Vega y la Sinfónica Ayacucho), una presentación llanera con Annae Torrealba, Reynaldo Armas, Luis Silva y Rummy Olivo y La Dimensión Latina. Otra de las novedades de la décima edición será la posibilidad de que los fanáticos de la música puedan asistir al evento en el Teatro Teresa Carreño. Las entradas estarán a la venta desde hoy en la plataforma de Yummy Fun. Durante la rueda de prensa realizada este martes, José Ricardo Di Guida, gerente de Categoría Pepsi, resaltó las sorpresas de la edición aniversario, en la que rescatarán la emoción y los aplausos de los fanáticos de la música en los shows musicales en vivo. “La décima edición de los Premios Pepsi Music confirma la consistencia de la marca y el compromiso que tenemos con el talento venezolano”, resaltó Di Guida. “Esta plataforma nos permite fortalecer la conexión y estar más cerca de nuestros consumidores fanáticos de la música, a quienes agradecemos su preferencia, con un espectáculo como el que merece el público venezolano”. Para ofrecer más datos y curiosidades sobre los artistas nominados, Pepsi estrena durante las semanas previas a la ceremonia, capítulos del podcast Pepsi Music, música que te Mueve. Son 11 episodios con detalles de las categorías y de los artistas que compiten por la estatuilla de Artista de la década. Están disponibles en el canal de YouTube de la marca y estrenarán cápsulas especiales en 13 circuitos radiales a escala nacional. Los fanáticos de la música podrán disfrutar de 140 minutos de contenido audiovisual exclusivo. Pepsi comienza la cuenta regresiva hacia la décima edición de los Premios Pepsi Music y todo lo que ocurra se podrá seguir en @PepsiVen en Instagram y Twitter, y Pepsi Venezuela en Facebook y YouTube. Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Latinoamérica https://t.me/mscnoticias
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.