La cuenta en Instagram y su página en Facebook @VizquelACooperstwon buscan resaltar los hechos más importantes de Vizquel en MLB
Prensa.- Como parte de una iniciativa para presentar y comparar los números y logros de Omar Vizquel en sus 24 años de carreras en las Grandes Ligas con los campocortos que están el Salón de la Fama y demás jugadores que han defendido esa posición, llega @VizquelACooperstwon una cuenta en Instagram y Facebook donde se mostrarán datos, testimonios y citas de expertos en el béisbol, sobre el insigne parador en corto.
Desde este 2017, Vizquel, emprendió el camino hacia la inmortalidad en Cooperstwon, donde tendrá en su primer año de elección a figuras como Chipper Jones, su ex compañero Jim Thome y otros que siguen trazando su ruta como Edgar Martínez y Vladimir Guerrero.
La iniciativa se muestra para recordar toda las hazañas de Vizquel quien debutó el 3 de abril de 1989 con los Marineros de Seattle, coleccionando 11 Guantes de Oro (9 consecutivos y en la Liga Americana y el resto en la Liga Nacional) y además se convirtió en el campocorto de más edad en ganar el premio dorado y el primero en sumarlo en ambas ligas, usando la cuentas en Instagram y Facebook como herramienta que facilite la comparación.
Líder de todos los tiempos en juegos como shortstop, líder en dopleplays y líder en porcentaje de fildeo, son estadísticas que avalan la fructífera y longeva carrera de Vizquel en la liga de béisbol más exigente del mundo, y defendiendo una posición como la del campocorto.
Una de las hazaña obtenidas por Vizquel en su juego de retiro, el 3 de octubre con los Azulejos de Toronto, fue defender la posición 6 a los 42 años, hecho inédito en la historia del Big Show.
No solamente aportó a la defensiva, sino a la ofensiva con un total de 2877 hits, número 43 de todos los tiempos (superando incluso a figuras del Salón de la Fama, como Babe Ruth, Luis Aparicio y Ozzie Smith).
Vizquel en una ocasión comentó que hubiera podido llegar a 3000 hits, pero al estar ubicado casi siempre en una posición tan sacrificada como la de segundo bate (más de 700 turnos oficiales), se esfumaron algunos imparables.
Más de 500 electores tendrán la difícil tarea de evaluar los logros de Omar Vizquel, para permitir su ingreso a Cooperstown quien es elegible desde este año. Para llegar deberá lograr el 75% de los votos, mientras que para mantenerse deberá sumar al menos el 5%.
Los números están allí y parte de esta campaña @VizquelACooperstwon es ponerlo en contexto de porque “Kike” debería estar en el Salón de la Fama.
Los invitamos a seguirnos:
Instagram: @VizquelACooperstwon – https://www.instagram.com/vizquelacooperstown/
Facebook: Vizquel A Cooperstown – https://www.facebook.com/VizquelACooperstown/
Usando los #VizquelACooperstown #VizquelToCooperstown
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.