Coach venezolano se internacionaliza
El comunicador inicia nueva etapa de su carrera con el programa Fragamente Hablando
Fragamente hablando, el nuevo programa del comunicador y motivador venezolano Carlos Fraga, comienza a transmitirse esta semana por el canal de entretenimiento internacional IVC. En su horario habitual de las8 de la mañana, Fraga fortalecerá con su espacio,el bloque de programas que buscan consolidar la internacionalización del talentonacional y las producciones originales venezolanas.
En el evento de lanzamiento, el comunicador expuso el esquema del nuevo espacio de media hora dirigido a una audiencia internacional, el público latinoamericano de nuestro continente.El nuevo formato toma en cuenta la realidad venezolana, y también al ámbito latinoamericano, donde muchos viven las mismas calamidades en grados distintos, lo que exige cambios a los contenidos locales para darle a los temas más universalidad.
Fragamente Hablando continuará abriendo puertas al público para el crecimiento humano, y mensajes inspiradores. A los valores del trabajo hecho con amor,el rescate de la confianza en los actores de nuestra sociedad, la capacidad de superación, de enfrentar los fracasos y tener las herramientas para ser cada día mejores seres humanos. -Son reflexiones, que no quiero sean tomadas como verdades. A veces mi mensaje puede impactar al público porque soy lo más franco posible, miestilo de siempre que mantendré en Fragamente Hablando- dijo el comunicador.
Carlos compartirá su experiencia en coaching y sus orientaciones con la participación de invitados especialistas en la temática del día. El conductor destacó el trabajo del equipo de producción y de la empresa IVC para lograr la exitosa internacionalización delespacio que arrancó este lunes 4 de diciembre, una nueva etapa en su carrera. El canal IVC Networks es transmitido actualmente en los principales sistemas porsuscripción de Venezuela.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3