La segunda versión del evento turístico más esperado del año se realizó del 16 al 20 de noviembre de 2017, en Isla Margarita, con el auspicio de Avior Airlines, la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta (CTENE) y la Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta (Corpotur), cuyo éxito compartido de esta actividad impulsará definitivamente el turismo hacia este destino.
• Avior Airlines anunció vuelos directos a la isla desde cinco ciudades colombianas a partir del 10 de diciembre.
• 25 mil turistas estima transportar la aerolínea desde Suramérica hacia Margarita en 2018.
• Hotel Wyndham Concorde Resort Isla Margarita fue sede de lujo del encuentro de negocios y turismo.
Porlamar, Isla Margarita, 21 de noviembre de 2017.- El Margarita Travel Mart 2017by Avior, en su segunda versión, desarrolló una agenda cargada de actividades propicias para la alianza de operadores y proveedores en la búsqueda de las mejores opciones para el turista. Más de 90 operadores y mayoristas de turismo de seis países de la región estuvieron presentes en el encuentro, acompañados de prensa nacional e internacional, especialmente originaria de las ciudades servidas por Avior Airlines, es decir, Manaos en Brasil, Bogotá y Medellín en Colombia, Guayaquil en Ecuador, Lima en Perú, Ciudad de Panamá, y Miami en Estados Unidos.
El programa de actividades de Margarita Travel Mart contempló visitas a hoteles de la isla, paseos a atractivos históricos y geográficos, y el esperado workshop de negocios que se realizó en el hotel Wyndham Concorde Resort Isla Margarita, en el cual los invitados tuvieron la oportunidad de conversar y concretar negocios con más de 60 hoteles operadores de turismo, mayoristas y receptivos en la isla.
Durante la apertura del workshop, Alfredo Díaz, Gobernador del Estado Nueva Esparta, agradeció a Avior Airlines y a la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta (CTENE), por la iniciativa. “Bienvenidos todos los operadores turísticos; que sepan que cuentan con una gran infraestructura hotelera. Hay muchas oportunidades de negocio aquí en la isla, de las más importantes del sur del Caribe, así como esta es unaocasión para mostrar nuestras bondades. Cuenten con el apoyo de la gobernación”, precisó.
Por su parte, Igor Viloria, presidente de la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta, se mostró complacido por la asistencia de compradores provenientes las ciudades que sirve Avior Airlines. “Ya tienen una muestra de la isla, de lo que representa para el mundo del turismo, junto a las islas de Coche y Cubagua. Para nosotros, la gente es lo más importante, aparte de la infraestructura, calidad hotelera y todo lo que impulse el primer destino del Caribe. Gracias”, expresó.
En su intervención, Jorge Añez, presidente de Avior Airlines, agradeció el apoyo que da la gobernación en todos los proyectos que están llevando a cabo. “Todos aquí somos compañeros de vieja data, nos vemos todos los años, y tenemos el mismo deseo: que la isla de Margarita sea una potencia turística; que la isla de Margarita sea la playa de toda la región andina, de toda Suramérica, que son nuestros vecinos. Ahora es momento de consolidar las cosas, tenemos que ejecutar los planes, y parte de esa ejecución es este tipo de evento, que pienso que será promisorio para nuestro futuro. Esperemos ver en los próximos meses los resultados del trabajo que estamos realizando acá”, acotó. Durante su exposición, Añez anunció que a partir del 10 de diciembre de 2017 iniciará un vuelo diario a la Isla de Margarita desde las ciudades colombianas de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Pereira.
Carlos Pérez Schael, miembro organizador del Margarita Travel Mart 2017, dijo que “el objetivo es incrementar el número de turistas y visitantes a la isla en 2018, y para ello contamos con el circuito completo de actores, como lo son Avior Airlines con sus vuelos regulares directos hacia Margarita, los operadores y mayoristas de cada una de las ciudades que sirve la aerolínea, y los hoteles y operadores de Venezuela y Margarita. Estamos organizados de tal manera que el turista pueda tener una experiencia memorable en uno de los mejores destinos del Caribe”, indicó. “La sinergia de todos ellos es fundamental para que el viaje sea un éxito”, agregó.
El Margarita Travel Mart 2017 es un punto de encuentro de los profesionales del turismo, quienes necesitan la experiencia del contacto directo con el destino para venderlo con mucha más propiedad. “Las personas pueden navegar en internet y encontrar, literalmente, millones de ofertas de viajes y lugares. Estar disponible para ser encontrado es vital, pero no suficiente. Se necesitan promotores que nos ayuden a construir el destino con base en nuestras fortalezas y atractivos. Por ello este Travel Mart es fundamental para que las fuerzas de ventas promuevan el destino Isla Margarita”, aseveró Pérez Schael.
En ese sentido, Gibson Preziuso, vicepresidente de Avior Airlines, dijo que el Margarita Travel Mart es “un evento bandera para impulsar un mayor flujo de turistas, porque nos motiva un profundo amor por nuestra isla, seguros de que Margarita tiene futuro como potencia turística caribeña. El destino es hermoso y divertido, con gente cálida y hospitalaria, instalaciones de primera, prometedor de experiencias memorables y especialmente una extraordinaria relación precio-valor”.
Avior Airlines estima transportar en 2018 alrededor de 25 mil turistas desde los mercados target, en un período de 12 meses. “La conectividad aérea es fundamental para el éxito del destino, y en ese sentido tenemos planes de seguir creciendo, agregar nuevas ciudades desde donde nos visiten, más capacidad aérea y mejor comercialización, todo con el fin de captar nuevos flujos de tráfico”, señaló Preziuso, quien confía en este tipo de eventos para hacer de las islas Margarita, Coche y Cubagua un importante polo de desarrollo turístico en el Caribe.
Margarita Travel Mart 2017 se constituye formalmente en la ventana de la isla para el mundo. Un destino cargado de vivencias y emociones para todos los turistas y visitantes, y una gran oportunidad para mostrar las potencialidades de la isla, desde el disfrute de una vacaciones familiares hasta el éxito de una gran convención, con inmejorables espacios para las compras y la diversión.
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.