Desde el viernes 1º hasta el domingo 3 de diciembre
La empresa de embutidos estará presente en la XIII Edición de la Expo Gastronomía, en el Excelsior Gama Plus La Trinidad y en el espectáculo SEVEN que se realizará en la Hacienda Santa Teresa.
El incomparable sabor de La Montserratina estará presente en la XIII Edición de la Expo Gastronomía, que se estará realizando desde este viernes 1º hasta el domingo 3 de diciembre en la Plaza Los Palos Grandes, donde los caraqueños podrán degustar suculentos y novedosos platos, en el marco de la temporada navideña.
Allí se reencontrará con los mejores chefs de la cocina nacional e internacional, quienes participarán en el “Pabellón de países” presentando propuestas típicas provenientes de distintas regiones, teniendo como anfitrión a Venezuela.
La empresa de embutidos venezolana, destacada por su variedad de productos y combinaciones de sabores, tendrá un stand de venta de choripanes y picadito, informó el gerente de Mercadeo y Trademarketing, Rafael Sandía.
El área de expositores artesanales complementará las actividades de esta feria, que estará abierta al público desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche, y cuya entrada es gratuita.
El sábado 2 de diciembre, el maestro 2015 de La Montserratina, Alexander Betancourt, compartirá recetas, tips gastronómicos y degustaciones en el “Rincón Parrillero”, instalado en el Excelsior Gama Plus La Trinidad, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
El público podrá disfrutar también del sabor parrillero durante el Festival Seven en el Tercer Tiempo que se celebrará el domingo 3, en la Hacienda Santa Teresa, espectáculo que reunirá a San Luis, Corina Smith, Gustavo Elis, Sixto Rein y DJ Salvatore, con la animación de Manuel Silva. En este lugar, “por las dimensiones del evento y asistencia de más de 12.000 personas, tendremos cuatro stand ofreciendo diferentes tipos de choripanes y nuestras costillas en salsa BBQ con papás al grill” señaló Sandía.
Para conocer más de las iniciativas y productos La Montserratina, puede visitarlos en su página web www.montserratina.com o en sus redes sociales, Facebook: https://www.facebook.com/LaMontserratina/ , Twitter e Instagram @LaMontserratina.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias