NOVIEMBRE A TODA MÁQUINA
Porque sólo un fanático puede entender lo que es el amor por las tuercas, HISTORY presenta un mes dedicado a los automóviles y a la pasión por los fierros.
ESPECIALY NUEVAS SERIES
ESPECIAL- GIGANTES DE LOS MOTORES – ESTRENA: DOMINGO 12, – 11:00 pm
NUEVA SERIE: CLÁSICOS SOBRE RUEDAS – ESTRENA: JUEVES, 09 a las 8:00 pm
Especial, prensa.-Si el rugir de un motor V8 es una sinfonía de fierro para tus oídos, o si corre gasolina de alto octanaje por tus venas, pues entonces tienes todos los síntomas de ser un fanático de los autos. Y este mes HISTORY tiene algo especialmente preparado para los llamados amantes de las tuercas, arrancando a toda velocidad con una programación que no apartará a la audiencia ni por un momento del televisor. Clásicos sobre Ruedas yGigantes de los Motores son parte de los programas contagiarán de adrenalina a los seguidores deHISTORY.
Este bloque especial de programación dedicada a los autos se luce este jueves 09 de noviembre, a partir de las 8:00 p.m. con la nueva serie CLÁSICOS SOBRE RUEDAS. Porque definitivamente los modelos vintage no pasan de modaDaveGraignery su extraordinario equipo de restauradores, renovarán la vida de los vehículos más icónicos de la historia, complaciendo las peticiones de los coleccionistas más exigentes, y convirtiéndolos así en piezas únicas.
Pero las máquinas seguirán rugiendo estedomingo 12 con GIGANTES DE LOS MOTORES, una nueva producción que mostrará cómo uno de estos ingeniosos artefactos sobre ruedas sería capaz de crear imperios, arruinar vidas, dividir y reconciliar a sus fabricantes. Reúne destacados relatos sobrelos hombres cuyo ingenio y fortuna edificó la América del automóvil, aquellos que triunfaron en esavertiginosa carrera de la industria automotriz estadounidense, y los que desafortunadamente se accidentaron en el camino a la gloria.
Y como en todo especial programáticos sobre autos no puede faltar las novedades deLOCOS POR LOS AUTOS. En esta serie actualizar otros desafíos de restauración automovilística a cargo del maestro Danny “TheCount” Koker, quien junto a su equipo de profesionales de la mecánica y la latonería,lograrescatar, modificar y personalizar verdaderas joyas de autos y motocicletas. Danny es reconocido por sus numerosas participaciones en el emblemático programa EL PRECIO DE LA HISTORIA y por su cultivo en el arte de recuperar clásicos desde Thunderbirdsvintage, Corvettes, y hasta Harleys.
Finalmente, completan este bloque especial para los cultores del automóvil, MAESTROS DEL ACERO, una selección de las historias sobre restauradores de Detroit, la emblemática ciudad del motor.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias