-Esta actividad de Fundación Telefónica Movistar se inscribe en el evento Comida Solidaria,que se lleva a cabo por primera vez, como parte de las iniciativas de la compañía.
-El evento se llevó a cabo en el Santuario Divino Niño de La Rinconada, perteneciente a la Fundación Buen Samaritano.
-Se benefició un total aproximado de 70 personas, de ellas 30 adultas mayores y 20 niñas pertenecientes a comunidades vulnerables.
-Además del donativo de alimentos, los voluntarios de Fundación Telefónica compartieron actividades recreativas y prepararon un almuerzo para los beneficiarios.
-Además de los trabajadores de Telefónica | Movistar, se sumaron a la actividadla animadora Josemith Bermúdez, los periodistas Adriana Núñez, Caterina Valentino y Luis Olavarrieta,y la abogada y conductora del programa Se Ha Dicho, Mónica Fernández.
Caracas, 30 de noviembre de 2017.Fundación Telefónica Movistar llevó a cabo, por primera vez en Venezuela, la actividad Comida Solidaria, una iniciativa Global del Grupo Telefónica que en esta oportunidad benefició a un grupo de 70 personas en situación de vulnerabilidad, dentro del cual se encuentran niñas con edades comprendidas entre los 4 y los y los 12 años yadultas mayores.
La dinámica de Comida Solidaria contempló la recolección de alimentos y la preparación de un almuerzo.Los empleados de Telefónica | Movistar durante el mes de noviembre donaron alimentos que fueron posteriormente entregados a la Casa Hogar Divino Niño de La Rinconada en Caracas, perteneciente a la Fundación Buen Samaritano. Se entregaron más de 200 kg de alimentos.
La actividad se enmarca en el aniversario número 15 del Voluntariado Telefónica y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas, a los cuales se ha sumado Telefónica Global.
“Esta labor se inscribe en una iniciativa del Grupo Telefónica y estamos replicándola en varios países. Venezuela, donde tenemos muchos voluntarios Telefónica, no podía ser la excepción. Es un espacio para despertar el ADN solidario de nuestros trabajadores, generando un beneficio que promueve el desarrollo dentro de esa sociedad en la que Movistar genera conectividad”, expresó Ana Carolina Torres, gerente de Cultura Digital y Voluntariado de Fundación Telefónica Movistar.
Se sumaron a Comida Solidaria figuras como la animadora Josemith Bermúdez, la jueza Mónica Fernández, y los periodistas Adriana Núñez, Caterina Valentino y Luis Olavarrieta.
“Fue una actividad hermosa. De esas que nos reivindican con la vida. Celebro que mi familia de Telefónica haga este tipo de actividades. Dejando siempre el mensaje claro: seguimos apostando”, expresó Caterina Valentino.
“Gracias a la Fundación Telefónica Movistar por permitirme compartir una mañana tan grata. Son pequeños aportes que construyen una gran sociedad. Quizás al principio pensábamos que los voluntarios íbamos a llevar alegría a laniñas y señoras de la Casa Hogar Divino Niño. Pero creo que fue todo lo contrario. Ellas nos regalaron a nosotros una experiencia inolvidable”, comentó Adriana Núñez.
Por su parte, Mónica Fernández resaltó el rol que cumple en su vida la labor social. “Estoy agradecida con Fundación Telefónica Movistar por la oportunidad que nos da con esta actividad de ser solidarios. La invitación es a que cada vez más se sumen más voluntarios en toda Venezuela. Porque la solidaridad es un valor fundamental”.
“Estoy muy contenta e ilusionada por haber sido invitada por Fundación Telefónica Movistar a esta actividad. Queremos demostrarle a todo el país que para nosotros estas personas en situación vulnerable no nos son indiferentes”, agregó Josemith Bermúdez.
“Estoy feliz. Cuando uno se siente con gente tan buena, tan llena de buen espíritu uno entra en esa misma energía. De manera que agradezco esta invitación de Fundación Telefónica Movistar”, mencionó Luis Olavarrieta.
Con este tipo de actividades, Fundación Telefónica Movistar ratifica su compromiso con el país para lograr una mejor sociedad, a través de diversas acciones sociales que realiza en todo el territorio nacional.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3