Los dirigidos por Juan Domingo Tolisano batieron a Zamora FC, con un global ajustado de 5-4.
PRENSA MINEROS DE GUAYANA
1985, 2011 y ahora 2017. Mineros de Guayanajugó con el corazón para superar este miércoles 4-3 a Zamora FC, en un apasionante encuentro correspondiente a la vuelta de la Gran Final de Copa Venezuela.
El equipo de todos los guayaneses logró el épico triunfo gracias a las dianas de Rolando Escobar (14’), Richard Blanco (33’) y Charlis Ortiz (46’, 52’); mientras que por el bando llanero Anthony Uribe (64’), junto a Rodolfo Marcano (75’, 83’), colocaron su cuota ofensiva.
25.811 personas presenciaron la tercera coronación negriazul en la historia del certamen.
Dominio absoluto
La primera parte del compromiso estuvo caracterizada por ser de una sola calle. Al 14’, Rolando Escobar aprovechó un tiro libre cerca del área visitante, y mandó la pelota a guardar en la esquina superior de la portería defendida por Joel Graterol.
Mineros siguió presionando y manejando los tiempos tranquilamente ante la presencia del nutrido público que colmó las localidades del coso de Castillito. Richard Blanco, en la fracción 33’, confirmó el buen momento local a través de una certera definición de pierna derecha.
A pesar de la cómoda ventaja, Zamora logró inquietar los predios bolivarenses por intermedio de par de jugadas que finalizaron con el balón pegando en el travesaño. 2-0 fue el marcador parcial tras haberse completado la primera mitad.
Drama
Para la parte complementaria, el destino deparó una definición no apta para cardíacos. Todo comenzó de gran manera, cuando un remate cruzado rastrero de Charlis Ortiz se anidó al fondo de la red, para convertirse en el 3-0 (46’).
La alegría, el furor y la fanaticada coreando al son de “¡VamoooosMinerooooooos!”, empujaron al combinado minerista a conseguir la cuarta diana producto de una combinación entre Blanco y Ortiz, que culminó con este último empujando la esférica libre de marca (62’).
Consumado el abultado marcador, Zamora fue ganando terreno y confianza, sin nada que perder. Anthony Uribe, a pase de Juan Falcón, estrenó la casilla goleadora contraria al 63’. Luego, Rodolfo Marcano intervino en par de oportunidades (75’, 83’), dejando muy expectantes a los testigos de este importante momento.
No obstante, con un tiro libre embolsado por Mario Santilli, el juez José Argote dio por terminadas las acciones, desatando la celebración de todo el gentilicio de Guayana. Ahora, Mineros se preparará para recibir este domingo a su similar de Deportivo Lara, en el marco de la Final del Torneo Clausura 2017.
Ficha técnica:
Mineros de Guayana (4): Mario Santilli; Ángel Faría, Anthonys Matos, José Marrufo, José Granados; Francisco Flores, Francisco Pol (Edson Castillo 58’), Rolando Escobar (Argenis Gómez 68’), Yaimil Medina*, Charlis Ortiz; Richard Blanco (Johan Arrieche 62’). DT: Juan Domingo Tolisano.
Zamora FC (3): Joel Graterol; Kevin De la Hoz, Óscar Hernández, Ignacio González, Mayker González, Christian Makoun* (Brayan Mendoza* 69’); Luis Melo, Anthony Uribe, Diego García (Rodolfo Marcano 57’); Ángel Osorio (Marcelo Moreno 69’), Juan Falcón. DT: Alí Cañas.
Goles: Rolando Escobar 14’, Richard Blanco 33’, Charlis Ortiz 46’, 52’ (MDG); Anthony Uribe 64’, Rodolfo Marcano 75’, 83’ (ZFC)
Amonestados: Luis Melo 12’, Juan Falcón 38’ (ZFC); Francisco Pol 40’, Argenis Gómez 89’ (MDG).
Expulsados: No hubo.
Estadio: CTE Cachamay, Puerto Ordaz.
Asistencia: 25.811 personas.
Árbitro: José Argote (Zulia).
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias