Con certificación orgánica que invita a despertar conciencia
Una prestigiosa línea de cuidado personal, elaborada con los más altos niveles de la industria australiana, con certificación ACO para productos orgánicos y biodinámicos, libre de crueldad animal y registrada en la Sociedad Vegana, llega al mercado nacional de la mano su distribuidora exclusiva Organics Alchymeic, la cual trae al país a Theme Rains, fundadora y formuladora de la marca: Synthesis Organics
Caracas, 3 de octubre de 2017.- La piel es el órgano más grande que tiene el cuerpo y su superficie es vital para la conexión con el mundo. Por su poder de absorción es puerta de curación, pero también de filtración de sustancias nocivas, por lo tanto, nutrirla es tan importante como comer alimentos orgánicos frescos y saludables. En este sentido, la línea australiana de cuidado personal, Synthesis Organics, ha formulado sobre la base de la investigación, un portafolio de productos con ingredientes bio-activos y botánicos testeados clínicamente, para beneficiar la salud y renovación natural de la piel. “Nutrir integralmente a la persona para transformarla y brindarle un mundo de experiencias que la hagan verse y sentirse bien” es la premisa de Theme Rains, fundadora y formuladora de la marca.
Esta semana, en Venezuela, contamos con la presencia de la directora de esta empresa, galardonada en París con el premio Natural Beauty Awards 2017. Theme Rains estará compartiendo sus experiencias y métodos holísticos, gracias a los cuales su vida se ha transformado en forma positiva, a fin de acompañar a otros en su viaje de descubrimiento y florecimiento personales, así como en su despertar de conciencia.
“Me gusta describirlo como ‘el corazón’ expresado a través del cuidado de la piel, y verlo como un vehículo para compartir todas las influencias curativas que han tocado y moldeado mi vida. Se me había hecho evidente que el cuidado de la piel -algo tan regularmente aplicado y absorbido en nuestro cuerpo- tenía que ser lo más puro posible, con ingredientes llenos de energía vital y suficientemente seguros como para comerlos. Por el bien de nuestra salud y bienestar, necesitamos nutrir nuestra piel con todo lo que necesita para funcionar en su mejor momento y no cargarla con más toxinas que eliminar innecesariamente”, destaca Rains.
Synthesis utiliza fito-nutrientes bioactivos orgánicos de frutos, flores, extractos marinos y hierbas, así como aceites esenciales, minerales y ácidos grasos esenciales de semillas prensadas en frío, nueces y verduras para reponer y nutrir la piel. Por sus ingredientes puros, orgánicos y activos, los productos ayudan a la piel a superar el estrés cotidiano y a mantenerla sana y juvenil.
Cuidado integral del ser y del ambiente
“Me di cuenta que incluso el cuidado ‘natural’ de la piel o ‘libre de químicos’ aún lleva residuos de pesticidas, herbicidas y toxinas sintéticas a los que los ingredientes no orgánicamente cultivados están expuestos. La elección de crear una línea orgánica, totalmente certificada, fue parte de mi compromiso de ofrecer sólo el más alto nivel de atención en todos los aspectos de la línea”, agrega la formuladora.
El sello Australia Made (hecho en Australia) asegura un muy alto nivel de fabricación, estándar limpio y verde que es reconocido en todo el mundo. La certificación ACO de la Norma Nacional Australiana para Productos Orgánicos y Biodinámicos, garantiza que las fórmulas están libres de ingredientes genéticamente modificados, residuos de pesticidas, parabenos, propilenglicol, sulfatos, colorantes, fragancias nocivas, aceites minerales, petróleo y otros químicos y conservantes cosméticos. También significa que los productos no están contaminados por químicos sintéticos tóxicos en su embalaje (como BPA), procesamiento (como solventes químicos) o durante el transporte.
Synthesis Organics está registrada en la Sociedad Vegana, lo cual asegura que los productos están libres de derivados de animales. Asimismo, la acreditación Libre de Crueldad es una garantía adicional de que los productos no se venden a los países donde la prueba de animales sea obligatoria para los cosméticos, como China.
A través del poder de la aromaterapia, su exclusivo proceso para impregnar los productos de energía, energía Imbuement ™, y tratamientos holísticos de spa, Synthesis también apoya al cuerpo a liberar capas de estrés y tensión, promoviendo el equilibrio y evocando el esplendor de la belleza juvenil.
Provenientes de su laboratorio en el pintoresco pueblo de Tyalgum, en el interior de la bahía de Byron, Australia, los productos de Synthesis ya están en Venezuela impregnados de su visión de equilibrio y armonía para promover el cuidado personal consciente. “Nuestra intención es representar y ofrecer productos de la más alta calidad que promuevan el bienestar y la salud del consumidor, elaborados bajo principios de integridad, honestidad y ética”, agrega Lila Gil, directora de Organics Alchymeic.
Para conocer la línea de productos y sus beneficios: https://www.synthesisorganics.com/ y en sus redes sociales: Facebook: @OAlchymeic Instragram @organics.alchymeic
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/