La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela acompañará a los cantantes invitados a esta celebración del organismo internacional, que en Venezuela reúne a ACNUR, FAO, ONUSIDA, OPS-OMS, PNUD, UNFPA, y UNICEF. El acto de presentación contará con la participación del basquetbolistaGreivis Vásquez, vocero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Prensa FundaMusical Bolívar- Mppdpsgg (23-10-2017)
Este martes 24 de octubre se celebra el 72 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y para la ocasión se ha organizado un concierto denominado Una sola voz, en conjunto con el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema), con el propósito de generar un encuentro artístico y musical entre un grupo de reconocidos cantantes venezolanos y los músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), bajo la dirección de Jesús Uzcátegui.
La presentación será en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, a las 4:00 pm, a fin de compartir con el público las reflexiones y los esfuerzos de las Agencias, Fondos y Programas que integran el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Venezuela: ACNUR, FAO, ONUSIDA, OPS-OMS, PNUD, UNFPA, y UNICEF, para propiciar el encuentro entre actores con distintas visiones y destacar las alianzas estratégicas en temas de desarrollo humano, como el trabajo a favor de la niñez y la juventud del país.
Los artistas invitados interpretarán grandes composiciones de nuestra música popular y folclórica al estilo sinfónico. En esta oportunidad, la música y el canto ofrecerán un reflejo de la capacidad de los seres humanos para brindarse la oportunidad de generar espacios de transformación e inclusión.
Jesús Uzcátegui, director invitado. Foto/ FundaMusical
En el acto introductorio estarán juntos Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela; Eduardo Méndez, Director Ejecutivo de la Fundación Musical Simón Bolívar y el basquetbolista venezolano Greivis Vásquez, quienes abordarán temas relacionados con el trabajo conjunto del SNU y El Sistema, como un reflejo de la colaboración para impulsar programas de acción social, en aras de la convivencia entre las divergencias y la armonía necesaria para unapaz sostenible.
Greivis Vásquez, jugador de baloncesto. Foto/ Fundación Greivis Vásquez
El concierto Naciones Unidas y El Sistema: Una sola voz es un evento artístico que busca trascender las diferentes visiones de nuestro país y cuenta con el apoyo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3