Investigadores de ESET identificaron en actividad reciente de FinFisher, el llamado malware espía gubernamental, un vínculo con proveedores de Internet que facilitarían su ejecución.
Investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detectaron campañas de vigilancia que utilizaron una nueva variante del software espía FinFisher, también conocido como FinSpy.
FinFisher es un software espía que tiene amplias capacidades de espionaje, como vigilancia en tiempo real a través de cámaras web y micrófonos, keylogging y extracción de archivos. Lo que la distingue de otras herramientas de este tipo, sin embargo, son las controversias alrededor de sus implementaciones. FinFisher se comercializa como herramienta destinada a agencias gubernamentales con fines de control y monitoreo en investigaciones, y se cree que también ha sido utilizada en regímenes opresivos.
Además, su última versión incluye mejoras con el objetivo de ampliar sus capacidades de espionaje, mantenerse bajo el radar y evitar el análisis. La innovación más importante, sin embargo, es la forma en que la herramienta de vigilancia se entrega a los equipos objetivo.
Lo novedoso sobre las nuevas campañas en términos de distribución es el uso de un ataque en el cual se interceptan las comunicaciones de las potenciales víctimas, siendo probablemente un ISP el intermediario. Este vector se utilizó en dos de los países en los que los sistemas de ESET detectaron el último spyware de FinFisher; en los cinco países restantes, las campañas se valían de vectores de infección tradicionales. “En dos de las campañas, el spyware se ha propagado a través de un ataque con intermediario y creemos que los proveedores de Internet han desempeñado ese papel”, explica Filip Kafka, el ESET Malware Analyst que realizó la investigación.
El ataque comienza con una alteración al sitio de descarga oficial de Whatsapp, Skype o VLC Player. Luego de que el usuario hace clic en el enlace de descarga, su navegador recibe un enlace modificado y es redirigido a un paquete de instalación troyanizado, alojado en el servidor del atacante. Cuando se descarga y ejecuta el programa, no solo instala la aplicación legítima que el usuario esperaba, sino también al spyware FinFisher.
Pie de imagen 1: Mecanismo de infección de las últimas variantes de FinFisher
“Durante nuestras investigaciones, encontramos una serie de indicadores que sugieren que la redirección está ocurriendo a nivel del servicio de un proveedor de Internet importante”, comenta Filip Kafka.
Según Kafka, estas campañas son las primeras en las que se ha dado a conocer públicamente la probable implicación de un importante proveedor de Internet en la difusión de malware. “Estas campañas FinFisher son sofisticados y sigilosos proyectos de vigilancia, sin precedentes en su combinación de métodos y alcance”.
Todas las soluciones de seguridad de ESET detectan y bloquean esta amenaza, por lo que quienes tengan su producto instalado y actualizado están automáticamente protegidos. De lo contrario, con la herramienta gratuita ESET Online Scanner se puede analizar el equipo en busca de este spyware y eliminarlo si está presente.
Para más información, ingrese al portal de noticias de ESET llamado WeLiveSecurity en https://www.welivesecurity.com/la-es/2017/09/21/espionaje-de-finfisher-proveedores-internet/
Visítanos en: @ESETLA /company/eset-latinoamerica
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es