Investigadores de ESET identificaron en actividad reciente de FinFisher, el llamado malware espía gubernamental, un vínculo con proveedores de Internet que facilitarían su ejecución.
Investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detectaron campañas de vigilancia que utilizaron una nueva variante del software espía FinFisher, también conocido como FinSpy.
FinFisher es un software espía que tiene amplias capacidades de espionaje, como vigilancia en tiempo real a través de cámaras web y micrófonos, keylogging y extracción de archivos. Lo que la distingue de otras herramientas de este tipo, sin embargo, son las controversias alrededor de sus implementaciones. FinFisher se comercializa como herramienta destinada a agencias gubernamentales con fines de control y monitoreo en investigaciones, y se cree que también ha sido utilizada en regímenes opresivos.
Además, su última versión incluye mejoras con el objetivo de ampliar sus capacidades de espionaje, mantenerse bajo el radar y evitar el análisis. La innovación más importante, sin embargo, es la forma en que la herramienta de vigilancia se entrega a los equipos objetivo.
Lo novedoso sobre las nuevas campañas en términos de distribución es el uso de un ataque en el cual se interceptan las comunicaciones de las potenciales víctimas, siendo probablemente un ISP el intermediario. Este vector se utilizó en dos de los países en los que los sistemas de ESET detectaron el último spyware de FinFisher; en los cinco países restantes, las campañas se valían de vectores de infección tradicionales. “En dos de las campañas, el spyware se ha propagado a través de un ataque con intermediario y creemos que los proveedores de Internet han desempeñado ese papel”, explica Filip Kafka, el ESET Malware Analyst que realizó la investigación.
El ataque comienza con una alteración al sitio de descarga oficial de Whatsapp, Skype o VLC Player. Luego de que el usuario hace clic en el enlace de descarga, su navegador recibe un enlace modificado y es redirigido a un paquete de instalación troyanizado, alojado en el servidor del atacante. Cuando se descarga y ejecuta el programa, no solo instala la aplicación legítima que el usuario esperaba, sino también al spyware FinFisher.
Pie de imagen 1: Mecanismo de infección de las últimas variantes de FinFisher
“Durante nuestras investigaciones, encontramos una serie de indicadores que sugieren que la redirección está ocurriendo a nivel del servicio de un proveedor de Internet importante”, comenta Filip Kafka.
Según Kafka, estas campañas son las primeras en las que se ha dado a conocer públicamente la probable implicación de un importante proveedor de Internet en la difusión de malware. “Estas campañas FinFisher son sofisticados y sigilosos proyectos de vigilancia, sin precedentes en su combinación de métodos y alcance”.
Todas las soluciones de seguridad de ESET detectan y bloquean esta amenaza, por lo que quienes tengan su producto instalado y actualizado están automáticamente protegidos. De lo contrario, con la herramienta gratuita ESET Online Scanner se puede analizar el equipo en busca de este spyware y eliminarlo si está presente.
Para más información, ingrese al portal de noticias de ESET llamado WeLiveSecurity en https://www.welivesecurity.com/la-es/2017/09/21/espionaje-de-finfisher-proveedores-internet/
Visítanos en: @ESETLA /company/eset-latinoamerica
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es