Prensa Fundamusical Bolívar- Mppdpsgg /Caracas
Fecha: viernes 27 de octubre.
Hora: 3:00 pm
Lugar: Sala Fedora Alemán, Centro Nacional de Acción Social por la Música.
Evento para todo público.
Venezuela SaxQuartet es un cuarteto de saxofonistas creado en 2013. Actualmente, está integrado por Edwin Ruiz, saxofón soprano; Víctor Marín, saxofón alto; Alexander Brito, saxofón tenor; y Miguelangel Tovar, saxofón barítono, bajo la dirección del profesor del Conservatorio de Música Simón Bolívar Jesús Alexander Brito.
El propósito de esta agrupación es brindar un amplio repertorio musical, aprovechando las virtudes armónicas que ofrece el saxofón dentro de la música universal. Por ello, para esta presentacióninterpretarán el Concerto para SaxophoneQuartet, del compositor estadounidense Philip Glass. Seguidamente se escucharán los acordes de Andante et Scherzo, del francés Eugene Bozza, luego tocarán el tema July, de Michael Torke.
Para culminar el evento, interpretarán la obra Saxteto, del compositor venezolano Víctor Márquez Barrios.
Fecha: sábado 28 de octubre.
Hora: 11:00 am.
Lugar: Sala Experimental, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).
Evento para todo público.
El Programa Alma Llanera San Benito, tiene como objetivo incorporar a los niños y jóvenes de la población de Santa Lucía del Tuy en actividades académicas y culturales. Por ello, esta orquesta realizará un recital, en el que las tonadas más emblemáticas de nuestra música tradicional serán las protagonistas.
En esta oportunidad, los integrantes del programa interpretarán un amplio repertorio de la música venezolana. Temas como Linda Barinas, de Eladio Tarife; Amalia Rosa, de Celestino Carrasco; y Moliendo Café, de Hugo Blanco, entre otros, deleitarán al público asistente a la Sala Experimental del Celarg.
Fecha: domingo 29 de octubre.
Hora: 11:00am
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Evento para todo público.
CONCIERTO REPROGRAMADO (domingo 22 de octubre)
La novel batuta del maestro Jesús Uzcátegui se verá en escena junto a la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño y la Orquesta Sinfónica de Caracas con un repertorio compuesto por el Concierto para viola y orquesta, del músico británico William Walton y la Sinfonía N°10 en Mi menor de DmitriShostakóvich.
El Concierto para viola de Walton fue escrito originalmente para violín. En 1912 y de la mano del músico Paul Hindemith, se estrenó la misma obra pero con la viola, convirtiéndose en referente musical para este instrumento.
Para esta presentación será el violista Jesús Mujica, el encargado de su interpretación en calidad de solista.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3