Impractical Jokers – Inside Jokes
Envejeciendo con estilo – nueva serie
Especial Halloween
Maratón Sin Pausa
Impractical Jokers – Inside Jokes
Miércoles de octubre a las 8.30p.m. (VEN)
truTV presenta una selección de los mejores episodios de Impractical Jokers, pero reversionados con información del detrás de escena de cada desafío emprendido por Sal Vulcano, Joe Gatto, James “Murr” Murray y Brian “Q” Quinn. Datos extra, historias y anécdotas del momento, que hacen desopilante lo que ya era divertido. Estreno de cinco episodios por noche.
Envejeciendo con estilo – nueva serie
Viernes a las 8.30p.m. (VEN)
Bienvenido a una nueva serie de truTV que explora los triunfos y tragedias de convertirse en adulto. Desde el matrimonio y los hijos hasta la higiene personal y las relaciones, donde haya un tópico relacionado con la llegada de la adultez, comediantes como Mo Mandel (Barmaggedon), John Caparulo, Tom Segura, Kelly Landry, Mark Normand, Lahna Turner, Greg Fitzsimmons y Al Jackson brillan con toda su artillería humorística. Burlándose de lo que muchas veces nos amarga, cada semana la serie entrega agudas (y humorísticas) reflexiones para envejecer con una sonrisa y poder llevar adelante temas y situaciones como: la política, la muerte y la religión, reuniones familiares, charlas sobre bebés, chismes, el uso del baño, encuentros con ex, ecología, el matrimonio, el divorcio, el trabajo y las citas, entre otros. Estreno de cinco episodios por noche.
Especial Halloween
Martes 31 de octubre a las 10.20p.m. (VEN)
Para celebrar Halloween, truTV trae un maratón especial de Impractical Jokers en el que los protagonistas absolutos de los castigos a los perdedores son muertos que hablan, fenómenos paranormales, casas embrujadas, arañas gigantes, zombies y todo tipo de situaciones escalofriantes. Un maratón cargado de terror, cuyo único fin es que el público se muera de la risa.
Maratón Sin Pausa
Sábados y domingos de octubre, desde la mañana y durante toda la tarde
Los sábados y domingos continúan los programas favoritos del público, en dosis extremas. Con Maratón Sin Pausa los fines de semana son aún más divertidos e intensos, con la acción constante y las historias atrapantes que propone la pantalla de truTV.
Domingo 1 – 10 cosas que siempre quisiste saber
Sábado 7 – Ranking de locura
Domingo 8 – Tattoo Nightmares
Sábado 14 – American Ninja Warriors / Envejeciendo con estilo
Domingo 15 – Operación Rescate
Sábado 21 – Top 20: Los videos más impactantes
Domingo 22 – Top 20: Los videos más impactantes
Sábado 28 – Ink Master
Domingo 29 – Los videos más tontos del mundo
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.