Bloque de información
DESDE EL JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE AL JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE
ESPACIO PLURAL
· GRAN ESTRENO | “1984 LA OBRA” / HASTA EL DOMINGO 22 DE OCTUBRE
Funciones: Viernes 7:30pm, Sábado y Domingo 7:00pm
Entradas: Bs. 8.000 (+ IVA), a la venta en www.ticketmundo.com o directamente en las taquillas del teatro.
Los Productores de Marburg (2013), Los Justos (2015) y El Villano de la Historia (2016) el “Grupo Actoral Dram-ON” se alza con esta nueva Producción Teatral: “1984, La Obra”; historia que aunque goza de gran reconocimiento literario, se verá por primera vez en los escenarios caraqueños.
Londres, Oceanía. Año 1984. La vigilancia y el control sobre los ciudadanos son completos. Bajo la tiránica figura de El Gran Hermano, que todo lo ve, los infinitos resortes de esta dictadura alcanzan hasta los pensamientos y sentimientos más íntimos de la existencia humana. Aplastado, como el resto de la sociedad, Winston Smith, en apariencia un hombre común, leal e inofensivo, es impulsado por un pensamiento que lo llevará a revelarse frente al totalitarismo y opresión que lleva a cabo El Partido.
· REGRESA| “CARACAS 450 GRADOS” / ÚNICAS FUNCIÓNES 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE
Funciones: Miércoles y Jueves 7:00pm
Entradas: Bs. 8.000 (+ IVA), a la venta en www.ticketmundo.com o directamente en las taquillas del teatro.
A propósito de la “ciudad de los techos rojos” cuyo aniversario pasó desapercibido por muchos, la agrupación teatral Funámbulo conmemora los 450 años de la capital venezolana con un espectáculo que refleja lo convulsa y soñadora que puede llegar a ser: “Caracas a 450 grados”.
Es una selección de textos en verso y prosa de diversos venezolanos que han escrito sobre la capital, a partir de anécdotas de la vida caraqueña en los años 20, 40, y 60, cuando estaba cercana a su cuatricentenario. Así “Caracas a 450 grados” plantea un paseo por la historia con muchas preguntas a esa ciudad que no vuelve, a esa ciudad que ha sido destruida por su improvisada planificación.
“NOS VEMOS EL MIÉRCOLES” / HASTA EL DOMINGO HASTA 22 DE OCTUBRE
Funciones: Viernes 5:00pm, Sábados y Domingos a las 4:00 pm
Entradas: Bs. 8.000 (+ IVA), a la venta en www.ticketmundo.com o directamente en las taquillas del teatro.
Josefa Guinand, Dorila Iriarte y Luisa Carrasquel, tres amigas de toda la vida recorren en un intenso relato sus vicisitudes, aventuras, sexo, tragedias, amores, desamores, todo en clave de humor, contado desenfadadamente, donde la línea entre la vida y la muerte se hace angosta, efímera y se convierte en la única verdad verdadera.
Una obra que rescata la amistad como vínculo sanador que nos ayuda a enfrentar la soledad y que valora el deseo inmenso de vivir a pesar de las pérdidas y la desesperanza, donde la fantasía y los espejismos se convierten en realidades.
TEATRO TRASNOCHO
REPITEN | “CARTAS DE AMOR – PRAKRITI MADURO Y SÓCRATES SERRANO” / HASTA EL DOMINGO 8 DE OCTUBRE
FUNCIONES: Viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm.
Entradas: Bs. 10.000 (+IVA) y pueden adquirirse en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas en el sótano del centro comercial Paseo Las Mercedes, o a través de los portales www.trasnochocultural.com y www.ticketmundo.com.
Vuelve a la escena teatral caraqueña Cartas de Amor, de A.R. Gurney donde promete al espectador conocer los deseos, aspiraciones, sufrimientos y sueños de una relación epistolar de más de 50 años. Cartas de Amor, de A.R. Gurney serán sucesivas presentaciones de cuatro parejas “Mariángel Ruiz y Héctor Manrique”. “Julie Restifo y Javier Vidal”; “Prakriti Maduro y Sócrates Serrano”; “María Cristina Lozada y Jorge Palacios”. Donde se conserva la dirección original de la recientemente fallecida directora teatral Miriam Dembo. A partir del viernes 18 de agosto y hasta el 8 de octubre en el teatro Trasnocho Cultural.
EXTENDIMOS |”LA CATIRA DEL GENERAL” / DOMINGO HASTA EL 8 OCTUBRE
FUNCIONES: Viernes a las 6:00 pm y sábados y domingos a las 5:00 pm.
Entradas: Bs. 10.000 (+IVA) y pueden adquirirse en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas en el sótano del centro comercial Paseo Las Mercedes, o a través de los portales www.trasnochocultural.com y www.ticketmundo.com.
La Venezuela del dictador Marcos Evangelista Pérez Jiménez y su delirio por manipular a las masas a través de la cultura sirven de escenario para La Catira del General, pieza original de Javier Vidal que se estrenará el próximo viernes 30 de junio en el Teatro Trasnocho. Es la historia fabulada de Camilo José Cela, escritor español ganador del Premio Nobel y representante intelectual de Francisco Franco Bahamonde, en la Venezuela de Marcos Pérez Jiménez y su Nuevo Ideal Nacional. Cela será el responsable de crear, bajo las directrices del Ministro del Interior Laureano Vallenilla-Lanz Planchart, un personaje de ficción lo suficientemente efectivo para destronar del imaginario popular la Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, en un esfuerzo por disfrazar la ideología del Nuevo Ideal Nacional con nombre y guiños de una sensual mujer.
Sócrates Serrano encarna a Camilo José Cela, Gonzalo Velutini a Laureano Vallenilla Lanz-Planchart, Juan Carlos Ogando a Marcos Pérez Jiménez y Jan Vidal Restifo a Francisco “Paco” Ogando: personajes que alguna vez fueron protagonistas de nuestro acontecer político-cultural en una novedosa puesta en escena que ofrece un número de danza tradicional coreografiado por Beatriz Álvarez del grupo Lembranzas de la Hermandad Gallega en Venezuela y música venezolana interpretada en gaita por Gabriel Figueira, integrante del grupo Gaélica.
ESTRENO | “RITMO Y FLOW” INFANTIL / HASTA EL DOMINGO HASTA 22 DE OCTUBRE
Sábado y domingo, a las 2:00 pm.
Entradas: Bs. 8.000 mil (+IVA), a la venta en las taquillas del Trasnocho, o a través de los portaleswww.trasnochocultural.com y www.ticketmundo.com.
Mía es una muchacha que vive en una zona humilde de Caracas, desde pequeña su pasión ha sido el baile. Nuestra protagonista tiene un sueño: abrir su propia academia en la comunidad para enseñar a bailar a niños y a jóvenes.
Para lograrlo necesita que el banco le preste el dinero. Sin embargo, tendrá que conseguir un fiador que la respalde ante la institución. Mía contacta al Profesor Lanz, dueño de la reconocida Academia de Danza Royal para solicitar su ayuda. Aquí comienza el viaje de Mía para conseguir su objetivo, deberá incorporarse a la Academia Royal y lidiar con las diferencias entre los géneros de baile y las desigualdades sociales.
ESTRENO 14 DE SEPTIEMBRE | “CARTAS DE AMOR A STALIN” / HASTA EL JUEVES 19 DE OCTUBRE
TODOS LOS JUEVES 7:00PM.
Entradas: Bs. 10.000 mil (+IVA), a la venta en las taquillas del Trasnocho, o a través de los portaleswww.trasnochocultural.com y www.ticketmundo.com.
Cartas de amor a Stalin es un montaje que nos ubica en la extinta URSS, en los años 30, tiempos de estalinismo puro y duro, donde la creatividad artística podía ser castigada. Bulgákov (Juvel Vielma), un notable escritor de la época, lo vive en carne propia. Ve como sus obras son expulsadas, sistemáticamente, de cualquier escenario.
Así que decide escribirle a Stalin para pedirle libertad como artista. De una manera compulsiva, carta tras carta, este artista emprende un viaje que lo llevará al delirio en busca de sus propias respuestas.
CINE
PROGRAMACIÓN del 08 al 14 de Septiembre de 2017
Viernes 08 de Septiembre
Paseo 1 / 4:00 y 7:00 p.m. / EL CASTILLO DE CRISTAL de Destin Cretton (127 min. / BLANCICA)
Paseo 2 / 4:15 p.m. / VIOLETTE de Martin Provost (139 min. / EMBAJADA DE FRANCIA)
7:30 p.m. / 2:22 PREMONICIÓN de Paul Currie (99 min. / CINES UNIDOS)
Plus 1 / 5:00 y 7:45 p.m. / BABY DRIVER de Edgar Wrigth (112 min. / BLANCICA)
Plus 2 / 4:45 y 7:15 p.m. / DUNKERQUE de Christopher Nolan (107 min. / BLANCICA)
Sábado 09 de Septiembre
****Plus 1 / 9:30 a.m. / Cineforo Cine-Encuentros “LA VIDA DE LOS OTROS “
Paseo 1 / 2:00, 4:30 y 7:15 p.m. / EL CASTILLO DE CRISTAL de Destin Cretton (127 min. / BLANCICA)
Paseo 2 / 2:15 y 5:15 p.m. / VIOLETTE de Martin Provost (139 min. / EMBAJADA DE FRANCIA)
8:00 p.m. / 2:22 PREMONICIÓN de Paul Currie (99 min. / CINES UNIDOS)
Plus 1 / 3:00, 5:30 y 7:45 p.m. / BABY DRIVERde Edgar Wrigth (112 min. / BLANCICA)
Plus 2 / 2:30, 5:00 y 7:30 p.m. / DUNKERQUE de Christopher Nolan (107 min. / BLANCICA)
Domingo 10 de Septiembre
Paseo 1 / 2:00, 4:30 y 7:15 p.m. / EL CASTILLO DE CRISTAL de Destin Cretton (127 min. / BLANCICA)
Paseo 2 / 2:15 y 5:15 p.m. / VIOLETTE de Martin Provost (139 min. / EMBAJADA DE FRANCIA)
8:00 p.m. / 2:22 PREMONICIÓN de Paul Currie (99 min. / CINES UNIDOS)
Plus 1 / 3:00, 5:30 y 7:45 p.m. / BABY DRIVERde Edgar Wrigth (112 min. / BLANCICA)
Plus 2 / 2:30, 5:00 y 7:30 p.m. / DUNKERQUE de Christopher Nolan (107 min. / BLANCICA)
Lunes 11 de Septiembre
Paseo 1 / 3:45 y 6:30 p.m. / EL CASTILLO DE CRISTAL de Destin Cretton (127 min. / BLANCICA)
Paseo 2 / 4:15 p.m. / VIOLETTE de Martin Provost (139 min. / EMBAJADA DE FRANCIA)
7:15 p.m. / 2:22 PREMONICIÓN de Paul Currie (99 min. / CINES UNIDOS)
Plus 1 / 5:00 y 7:30 p.m. / BABY DRIVERde Edgar Wrigth (112 min. / BLANCICA)
Plus 2 / 4:30 y 7:00 p.m. / DUNKERQUE de Christopher Nolan (107 min. / BLANCICA)
Martes 12 de Septiembre
Paseo 1 / 3:45 y 6:30 p.m. / EL CASTILLO DE CRISTAL de Destin Cretton (127 min. / BLANCICA)
Paseo 2 / 4:15 p.m. / VIOLETTE de Martin Provost (139 min. / EMBAJADA DE FRANCIA)
7:15 p.m. / 2:22 PREMONICIÓN de Paul Currie (99 min. / CINES UNIDOS)
Plus 1 / 4:30 y 7:00 p.m. / BABY DRIVERde Edgar Wrigth (112 min. / BLANCICA)
Plus 2 / 3:00 p.m. / Ópera Digital Temp 57: “Cendrillon” de Jules Massenet
7:30 p.m. / 7:00 p.m. / DUNKERQUE de Christopher Nolan (107 min. / BLANCICA)
Miércoles 13 de Septiembre
Paseo 1 / 3:45 y 6:30 p.m. / EL CASTILLO DE CRISTAL de Destin Cretton (127 min. / BLANCICA)
Paseo 2 / 4:15 p.m. / VIOLETTE de Martin Provost (139 min. / EMBAJADA DE FRANCIA)
7:15 p.m. / 2:22 PREMONICIÓN de Paul Currie (99 min. / CINES UNIDOS)
Plus 1 / 4:30 y 7:00 p.m. / BABY DRIVERde Edgar Wrigth (112 min. / BLANCICA)
Plus 2 / 2:30 p.m. / Ciclo Clásicos: “LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ ” (1929) (233 min) Intermedio de 20 min
7:40 p.m. / DUNKERQUE de Christopher Nolan (107 min. / BLANCICA)
Jueves 14 de Septiembre
Paseo 1 / 3:45 y 6:30 p.m. / EL CASTILLO DE CRISTAL de Destin Cretton (127 min. / BLANCICA)
Paseo 2 / 4:15 p.m. / VIOLETTE de Martin Provost (139 min. / EMBAJADA DE FRANCIA)
7:15 p.m. / 2:22 PREMONICIÓN de Paul Currie (99 min. / CINES UNIDOS)
Plus 1 / 5:00 y 7:30 p.m. / BABY DRIVERde Edgar Wrigth (112 min. / BLANCICA)
Plus 2 / 4:30 y 7:00 p.m. / DUNKERQUE de Christopher Nolan (107 min. / BLANCICA)
SALA TAC
EXPOSICIÓN:”Arquitectura norteamericana en Caracas. 1925-1975: Our Architects”. / HASTA EL 1 DE OCTUBRE
Miércoles a sábados 10:00 am. A 9:00 pm
Martes y domingos 1:00 pm a 9:00 pm.
VISITA GUIADA SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE
Hannia Gómez curadora de la exposición Arquitectura Norteamericana en Caracas 1925 1975. Our Architects.
En conmemoración del 450 aniversario de la fundación de Santiago de León de Caracas (1567 – 2017), la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), Docomomo Venezuela y la Embajada de Estados Unidos presentan la exposición Arquitectura norteamericana en Caracas 1925-1975: OUR architects, cuya organización ha sido posible también gracias al apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, de la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation (GSAPP) de Columbia University y de Docomomo US.
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.