Durante el 2017, Automercados Plaza’s, en conjunto con la Fundación Plaza’s Alimentando Conciencia, ha continuado con su vocación social, la cual se ha reflejado en una serie de actividades y aportes que refuerzan su compromiso con los más necesitados. Gracias al esfuerzo conjunto de la familia Plaza’s, voluntarios y aliados, en lo que va de año las contribuciones totales en materia de responsabilidad social superan la importante suma de 39 millones de bolívares.
La cadena de automercados, a través de la Fundación Plaza´s, coopera con muchas instituciones que buscan mejorar la calidad de vida de los venezolanos menos privilegiados, como lo son la Asociación Venezolano Americana de la Amistad, la Fundación Techo, Aldeas Infantiles, la U.E. Juan Pablo Bonet y la Casa Ronald Mc Donald’s, entre muchas otras. Recientemente, se ha incorporado un programa de apoyo nutricional, a través del cual se ofrece el plato de sopa Plaza´s, una vez por semana, a pacientes y trabajadores del Hospital San Juan de Dios, a estudiantes del Instituto Técnico de Adiestramiento para el Trabajo, y a los abuelitos de la Asociación Civil Los Abuelos de Baruta.
Adicionalmente, la empresa ha realizado alianzas con proveedores para favorecer a distintas organizaciones. Con Fácil Química (Productos Clic) se estableció un acuerdo a favor de la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer, con Embutidos Movilla se hizo en beneficio de la Fundación Patronato del Hospital J.M. de los Ríos y con La Montserratina se llevaron a cabo dos alianzas, una a favor de Fundadown y otra que contribuyó con la Fundación Autismo en Voz Alta. Actualmente, se desarrolla una alianza con Plumrose Venezuela para apoyar a Fe y Alegría.
En materia de educación, se han realizado importantes contribuciones a reconocidas instituciones de educación superior para ayudar a muchos jóvenes a completar sus estudios universitarios, a través del otorgamiento de becas.
“En el 2018 la Fundación Plaza´s continuará trabajando para apoyar a todas estas instituciones que dan tanto por el país; asimismo, replicaremos las alianzas con proveedores, esperando superar la cantidad de organizaciones beneficiadas”, señaló Lisandro Rodrigues, Presidente de la Fundación.
Desde sus inicios hace casi 55 años, la empresa, como parte de su filosofía corporativa, ha estado orientada a la labor social y se ha abocado a alimentar conciencia, colaborando con estas instituciones en el cumplimiento de su noble labor.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3