Nuestros osos favoritos llegan con más aventuras, desventuras, tonterías y búsqueda de comida en su misión por adaptarse a nuestro mundo civilizado y moderno. Cartoon Network estrena este mes nuevos episodios de Escandalosos, que incluyen desde un alocado viaje para ver una lluvia de meteoritos hasta una misión de recuperación y una infiltración a un hospital. ¡Con suerte, habrá un poco de helado en el camino para Panda, Polar, Pardo y sus amigos! Y para que la diversión nunca termine, sintoniza los nuevos episodios de Hora de Aventura, Clarence, El Increíble Mundo de Gumball, y El Hermano de Jorel.
Nuevos episodios de Escandalosos todos los lunes a las 09:30 p.m.
Nuevos episodios de Hora de Aventura, Clarence, El Increíble mundo de Gumball, y El Hermano de Jorel, todos los lunes a partir de las 09:00 p.m.
Episodios de estreno de Dragon Ball Z Kai: ¡Nuevos desafíos esperan a Goku!
Han pasado siete años desde la batalla con Cell, y Gohan es ahora un estudiante en la Escuela Preparatoria Orange Star en Ciudad Satan, donde conocerá a su nueva compañera Videl, la hija de Mr Satan. Así comienza una nueva etapa para nuestros héroes, con los rumores cada vez más fuertes de un “guerrero de cabello dorado” que combate al crimen y la llegada del 25º Torneo Mundial de Artes Marciales, donde los Guerreros Z y otros nuevos competidores se enfrentarán. Pero algo se esconde detrás de todo esto… ¡Nuevos y misteriosos personajes, batallas sin igual y el regreso de Goku te esperan en los nuevos episodios de Dragon Ball Z Kai, sólo por Cartoon Network!
Nuevos episodios de Dragon Ball Z Kai desde el lunes 4 de septiembre, de lunes a viernes a las 01:00 p.m.
Repetición de lunes a viernes a las 12:30 a.m. y maratones los sábados a las 11:00 p.m.
Prepárate para un septiembre a pura acción y diversión:
Llega ¡OK, K.O.! Seamos Héroes a Cartoon Network
Acción y aventuras sin igual llegan a Cartoon Network este mes de la mano de un campeón que busca convertirse en el máximo héroe, ¡en un estreno muy esperado! Además, un chico común y corriente que se que tal vez logre convertirse en un gran salvador, una feroz competencia entre grandes guerreros, unos superhéroes que además de pelear cantarán, alocadas misiones de rescate y más.
Estreno de un nuevo show: ¡OK, K.O.! Seamos Héroes
Convertirse en héroe más grande de todos los tiempos no es una tarea sencilla pero todo es más fácil cuando se tiene un gran corazón, mucha inspiración y buenos amigos. Es por eso que Cartoon Network presenta su nuevo show original: ¡OK, K.O.! Seamos Héroes. Creado por Ian Jones-Quartley, quien previamente trabajó en shows como Hora de Aventura y Steven Universe, ¡OK K.O! Seamos Héroes cuenta la historia de Kaio “K.O.” Kincaid, un alegre e intrépido empleado de la tienda del Sr. Gar, donde los héroes se abastecen de lo que necesiten. K.O. quiere convertirse en el más grande de los héroes, subir de nivel, y defender su pueblo del malvado Lord Box-Man junto a sus amigos y colegas. Esta increíble nueva propuesta está inspirada en el mundo de los videojuegos, y a través de la animación presenta una historia de heroísmo, amistad y lucha contra robots gigantes, con todo el estilo de Cartoon Network. ¡No te la puedes perder!
¡OK, K.O.! Seamos Héroes estrena el lunes 18 de septiembre a las 08:15 p.m., con un nuevo episodio por día hasta el sábado 23 de septiembre, y luego todos los jueves a las 08:15 p.m.
Locura de LEGO: ¡Arma tu diversión con el estreno de La Gran Aventura LEGO!
Emmett es un tipo regular, un trabajador de la construcción común y corriente y una minifigura más. Cuando lo convierten en un héroe accidental al confundirlo con el Maestro Constructor, Emmett deberá salvar al mundo de LEGO de las manos del malvado Presidente Negocios. Junto a un grupo de increíbles y coloridos rebeldes que incluyen a Estilo Libre, Vitruvius, Unikitty y hasta el mismísimo Batman, Emmett se embarcará en una peculiar misión, que demostrará que a veces los héroes no son quienes nos imaginamos. ¡La Gran Aventura LEGO llegó a Cartoon Network!
Además, ensambla una gran aventura con los especiales de fin de semana de LEGO: El sábado 16 de septiembre a partir de las 08:00 p.m., disfruta de Batman Lego: la unión de los superhéroes, y de Batman: Asediado; y el sábado 23 de septiembre, después de La Gran Aventura Lego, sintoniza Scooby-Doo: El Terror Del Caballero Negro.
La Gran Aventura Lego estrena el sábado 23 de septiembre a las 08:00 p.m.
Especial de Los Jóvenes Titanes en Acción: ¡A bailar!
Disfruta de este especial con los mejores episodios en los que Los Jóvenes Titanes sacarán a relucir sus mejores pasos de baile y sus melodiosas voces. El cumpleaños de Cyborg, una fiesta de albóndigas, la segunda navidad y el segundo Santa Claus, nuestros héroes convertidos en ancianos, dinosaurios en una isla desierta, galletas de la fortuna, Chico Bestia escritor de canciones, el aprender para que existen en realidad los baños y mucho más te esperan en este divertido y musical especial. ¡Ven a cantar y bailar con nuestros queridos Titanes!
Jóvenes Titanes en Acción: ¡A bailar! De lunes a sábado a las 04:00 p.m.
Maratón el 24 de septiembre a las 02:30 p.m.
www.cartoonnetworkla.com
www.youtube.com/CartoonLA
facebook.com/cartoonnetworkla
instagram.com/cartoonnetworkla
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/