Toman espacios de la Biblioteca LPG y Ludotecas del municipio
Continúan abiertas las inscripciones de los distintos talleres para niños y adolescentes, que se estarán dictando durante los meses de agosto y septiembre en la Biblioteca Los Palos Grandes y en la red de ludotecas del municipio, como parte de la programación didáctica que viene desarrollando Cultura Chacao a propósito del período de vacaciones escolares, y enmarcada dentro de la línea de gestión “Chacao, municipio lector” y los ejes #EspaciosDePaz y #CulturaEsDemocracia.
Entre los talleres a ser dictados en la Biblioteca Los Palos Grandes se incluyen, “Campamento editorial: cómo editar y publicar en línea tus propias historias” (13 a 17 años), y “Fábrica de libretas” (13 a 17 años), los cuales tendrán lugar del martes 22 al sábado 26 de agosto de 10 a.m. a 12 m.; así como también “Taller Ilustrarte cómic” (12 a 17 años), del 29 de agosto al 7 de septiembre, en horario de martes a viernes de 9 a.m. a 12 m.; y el taller sobre edición independiente “Quién no sabe lo que es un zine” (12 a 17 años), del martes 5 al sábado 9 de septiembre de 10 a.m. a 12 p.m.
En la Ludoteca Los Palos Grandes (Biblioteca LPG) se puede optar por “Creando tus personajes” del 22 al 25 de agosto, “Vamos a escribir un libro” del 29 de agosto al 1 de septiembre y del 5 al 8 de septiembre, y “El arte en todas partes” del 12 al 15 de septiembre, todos para un público de 7 a 11 años de edad y en horario de 9 a.m. a 12 m.
En la Ludoteca Bello Campo (ubicada en el Parque de Bolsillo Bello Campo) los pequeños de 6 a 11 años de edad podrán participar en los talleres “Juguetes de palabras” del 22 al 25 de agosto, “Alegría en acción” del 29 de agosto al 1 de septiembre, y nuevamente del 12 al 15 de septiembre, así como en el taller “Arte y reciclarte” del 5 al 8 de septiembre, en horario de 9 a.m. a 12 m.
Por otra parte, en la Ludoteca Chacao (ubicada en el Mercado Municipal de Chacao) se ofrecerán los talleres para niños de 6 a 11 años de edad: “Del cacao al chocolate” del 22 al 25 de agosto, “Juguetes de palabras” del 29 de agosto al 1 de septiembre, “Somos lo que comemos” del 5 al 8 de septiembre, y “Juguetes insólitos, reciclando lo impensable” del 12 al 15 de septiembre, en horario de 9 a.m. a 12 m.
Las inscripciones pueden ser formalizadas en la sede correspondiente a cada taller, en horario de 9 a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 5 p.m. El costo es de Bs. 2.500 cada uno (excepto el taller “Ilustrarte cómic” que tiene un costo de Bs. 5.000).
Para mayor información comunicarse por los teléfonos 0212-716.4890 (Biblioteca LPG), 0212-815.6367 (Ludoteca Los Palos Grandes), 0212-716.4918 (Ludoteca Bello Campo), y 0212-716.4919 (Ludoteca Chacao); o a través de la página web cultura.chacao.gob.ve, Twitter: @culturachacao y @BibiotlecaLPG Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias