Los suscriptores DIRECTV contarán con hasta cinco partidos por jornada en sus pantallas.
Caracas, 17 de agosto de 2017. Comienza una nueva edición de LaLiga Santander, el torneo de Primera División de fútbol español que reúne a estrellas de todo el mundo. Se podrá vivir en vivo y en alta definición la gran cobertura desde el canal exclusivo de la operadora de TV paga. Esto será acompañado por las transmisiones disponibles en live streaming en DIRECTV Play, la interactividad de DIRECTV Sports App y la completa información de directvsports.com a partir del 19 de agosto.
MADRID, SPAIN – APRIL 29: Cristiano Ronaldo of Real Madrid competes for the ball with Antonio Latorre of Valencia during the La Liga match between Real Madrid and Valencia CF at Estadio Santiago Bernabeu on April 29, 2017 in Madrid, Spain. (Photo by Victor Carretero/Real Madrid via Getty Images)
El último campeón fue el Real Madrid. Luego de cuatro temporadas de sequía, le arrebató el primer puesto al Fútbol Club Barcelona a pura emoción y con solo tres puntos de ventaja. Ahora, por supuesto, les toca intentar repetir el título. Pero los catalanes tienen entre sus filas al implacable (y recién regresado de su luna de miel) Lionel Messi, el máximo goleador histórico de LaLiga y “pichichi” de la última edición. Por su parte, el Atlético Madrid del “Cholo” Simeone espera que esta sea su oportunidad de dar el batacazo y repetir el campeonato de la temporada 2013/14.
La temporada 2016/17 cuenta con nuevas incorporaciones: Levante Unión Deportiva, Girona Fútbol Club y Getafe C.F son los tres equipos que obtuvieron el ascenso en la temporada anterior y formarán parte de las 20 escuadras que se disputen el título.
Información de programación:
DIRECTV Sports SD (Canal 610)
DIRECTV Sports HD (Canal 1610)
directvsports.com
Facebook: facebook.com/DIRECTVSports
Twitter: twitter.com/DIRECTVSports
YouTube: youtube.com/user/directvsportS
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es