La empresa apoyará proyectos especiales que incentiven la agricultura, la salud y el emprendimiento abierto
* Por tercer año consecutivo Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú podrán competir en el Grants4Apps Bogotá a fin de recibir $10.000 USD y formación
*Hasta el 31 de agosto estarán abiertas las convocatorias de oferta académica e investigación abierta de Grants4Targets Crop Science, Grants4Targets Pharmaceuticals y Grants4Traits
* Los interesados podrán inscribir sus propuestas y aspirar a los fondos del Grants4Indications hasta el 30 de septiembre
Caracas, agosto de 2017- Bayer invita a los estudiantes e investigadores innovadores, startups, universidades, centros de desarrollo tecnológico, desarrolladores y empresas a competir por la financiación y formación que ofrecen los programas de la trasnacional: Grants4Apps Bogotá 2017, Grants4Targets Crop Science, Grants4Targets Pharmaceuticals, Grants4Traits y Grants4Indications.
Grants4Apps Bogotá 2017 promueve la innovación digital y tecnológica en el campo de la salud para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias que buscan alternativas diferentes para cuidarse y adherirse a tratamientos médicos de manera óptima.
Los innovadores en salud de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú se enfrentarán para recibir $10.000 USD, mentorías, un espacio de coworking en las oficinas de la compañía y acceso a expertos Bayer para escalar su solución.
Entre el 10 de julio y el 10 de septiembre los interesados tendrán la posibilidad de inscribir sus proyectos y convertirse en aliados de la empresa. Las personas deben llenar un formulario en línea que encontrarán en www.grants4apps.com/bogota. A la organización le interesa mucho que participen proyectos avanzados o prototipos en validación.
El proceso de selección identificará las cinco mejores propuestas por reto, y estos equipos serán invitados a acudir a una entrevista con el comité de jurados en Bogotá, Colombia, quienes tienen la última palabra sobre las soluciones ganadoras.
Serán dos los ganadores de la Región Andina que podrán acceder a los fondos y formación de la compañía. Se anunciarán durante la primera semana de octubre a través de la página web del programa y los demás canales digitales de Bayer Andina.
“La innovación es el ADN de Bayer: está en cada uno de nuestros productos pero va más allá y también está envuelta en la forma en la que actuamos con nuestros clientes, consumidores, agricultores, pacientes, magnificando el beneficio que entregamos a cada uno de ellos. Una parte de nuestros esfuerzos para continuar innovando es el programa de Grants4Apps, con el cual hemos apoyado emprendimientos en todo el mundo, para buscar nuevas soluciones en el sector farmacéutico”, aseguró Carlos Sánchez, Gerente de IT para los Países Andinos.
El vocero agregó que Bayer es consciente de los retos particulares de los mercados en Latinoamérica y del potencial innovador en los actores locales. Por eso ha decidido lanzar el programa Grants4Apps, “para co-crear soluciones innovadoras a problemas u oportunidades relevantes para nuestro entorno local. Nos entusiasma mucho esta posibilidad de colaborar con emprendedores, centros de investigación y otros actores, para continuar mejorando nuestra sociedad a través de la innovación”, indicó.
Más información en www.grants4apps.com/bogota y en Twitter: @grants4apps
Para los innovadores de todo el mundo
Hasta el 31 de agosto Bayer Global mantendrá abiertas las convocatorias Grants4Targets Crop Science, Grants4Targets Pharmaceuticals y Grants4Traits, mientras que las postulaciones para Grants4Indications serán admitidas hasta el 30 de septiembre. Todas son ofertas académicas y de investigación destinadas a estudiantes e investigadores del mundo.
Los incentivos para las propuestas estarán entre 5 mil y 10 mil euros, mientras que las becas de enfoque para las ideas más maduras oscilan entre los 10 mil y 125 mil euros. Toda la información para participar se encuentra en: https://innovate.bayer.com/what-we-offer/.
Alimentos y salud: el principal interés de Bayer
Grants4Targets Crop Science Bayer busca nuevas soluciones para incrementar la productividad y sustentabilidad global para el suministro de alimentos.
Grants4Targets Pharmaceuticals, por su parte, consiste en apoyo financiero dado por la compañía para desarrollar nuevos enfoques terapéuticos para enfermedades con altas necesidades médicas no cubiertas. El programa ofrece becas para investigadores que trabajan en nuevos objetivos de medicamentos en los campos de: oncología, ginecología, enfermedades cardíacas y vasculares, enfermedades pulmonares especiales y enfermedades renales.
La iniciativa Grants4Traits pretende identificar nuevos socios innovadores que desarrollen ideas para productos que aumenten la producción sostenible de cultivos y así satisfacer las demandas de una población cada vez mayor y con un entorno cambiante
Por último, Grants4Indications es una convocatoria que ofrece apoyo financiero para proyectos específicos de investigación no clínica o clínica para evaluar un compuesto Bayer en un nuevo uso, es decir, un uso fuera de los aprobados actualmente. Para conocer los requisitos solicitados para esta convocatoria los interesados pueden ingresar en: https://innovate.bayer.com/what-we-offer/grants4indications/
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.