La cinta venezolana “Extra Terrestres” también llega este viernes a la sala de cine
¿Preparado para conocer al joven hombre araña? Después de su primera y jocosa aparición en “Capitán América: Civil War”, Tom Holland vuelve en la piel de Peter Parker a Cinex este viernes 7 de julio con el estreno de “Spider-Man: De regreso a casa”.
Peter es un adolescente que estudia en la secundaria y que tiene que lidiar, además de con los problemas típicos de un joven de su edad, con una identidad secreta: la de Spiderman. Con sus 15 años, tiene que aprender a compaginar su vida adolescente con su labor de superhéroe que lucha contra todos aquellos villanos que ponen en peligro la ciudad, sin ser descubierto.
Y aunque ha hecho un buen trabajo siendo un “héroe local”, todo se complicará con la aparición de El Buitre (Michael Keaton), un villano que amenaza con poner en peligro al joven arácnido y a sus seres queridos. Pero lo que el volador enemigo no sabe es que Peter estará apoyado por Tony Stark (Robert Downey Jr.), quien es su mentor y su aliado, a pesar de que trate a Spiderman como a un niño.
Cine venezolano
Este viernes 7 de julio Cinex enciende sus pantallas para recibir la producción cinematográfica “Extra Terrestres”, ópera prima de la puertorriqueña Carla Cavina y primera coproducción Puerto Rico/Venezuela, protagonizada por Elba Escobar y Prakriti Maduro.
Este drama-comedia trata sobre la familia y las estrellas, mientras transcurre entre las islas de Puerto Rico y las Islas Canarias, para narrar la historia de Teresa (Marisé Álvarez), una astrofísica radicada en Tenerife, quien después de siete años de autoexilio, regresa a la isla del encanto a confesar que es gay e invitar a su familia a su boda.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3