El artista juvenil número uno de Colombia se unió al reconocido salsero para lanzar esta nueva versión del éxito “Felices los 4”. El estreno oficial se realizó el pasado 06 de julio en la entrega de los Premios Juventud 2017, en donde fueron los encargados del opening, dejando tanto a los presentes como a quienes disfrutaban desde sus casas, con ganas de seguir bailando. Algunas horas más tarde, Maluma subió el tema a su canal oficial en Youtube, contando en muy poco tiempo con más de 2 millones de reproducciones.
En la pasada entrega de Premios Juventud, el cantante colombiano resultó ganador de las categorías Mejor Fashionista y Mejor Instagram, ambos premios otorgados por votación popular. Adicionalmente, le fue entregado el Súper Sónico Award por ser considerado un ejemplo para la juventud hispana. “Aquí los frutos de la disciplina, trabajo y constancia de varios años. Gracias @premiosjuventud por la oportunidad!”, fueron sus palabras de agradecimiento publicadas en la red social Instagram, junto a una foto donde posa con sus premios.
“Felices los 4” sigue sonando con gran fuerza en nuestro país, ubicándose entre los 10 más sonados tal y como lo reflejan las carteleras musicales, gracias al trabajo de promoción que realiza la empresa Show Plus Producciones, bajo la dirección del empresario Basilio Orta Paz (@basilioortapaz).
Para más información visita las redes sociales @showplusproducciones en Instagram, @showplusca en Twitter y en Facebook Show Plus Producciones. También las cuentas personales del artista @maluma y de su manager @walterkolm.
Pueden escuchar la versión salsa de “Felices los 4”
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3