Nueva línea de productos
• La nueva Granola Avelina estará disponible en presentación con miel y pasas; miel y almendras; y con fresas, cereza y arándanos, en empaques de 350 gramos.
Caracas, 26 de julio de 2017. Una vez más Avelina, la avena de Venezuela, sorprende al mercado y al consumidor con una nueva línea de productos. La nueva Granola Avelina llega a los anaqueles para complacer las exigencias de los consumidores que disfrutan el sabor de los cereales por su alto valor nutritivo y contenido en fibra, con el sabor adicional de los frutos secos añadidos, como parte de sus desayunos o meriendas.
Esta propuesta de la marca de avenas, combina este cereal en tres atractivas combinaciones de sabor: con miel y pasas; miel y almendras; y con cereza, arándanos y fresas; todos productos naturales sin azúcar añadida, para completar una propuesta completamente saludable.
Mauro Libi Crestani, presidente de la Industria Procesadora de Cereales (Inproceca), indicó que la empresa continua trabajando en la diversificación de su portafolio atendiendo la demanda del consumidor. “Seguimos escuchando al mercado, atendiendo al consumidor de avena, aquel que la adquiere porque le da importancia a su alto contenido nutricional, pero que también es creativo y se dispone diariamente a consumir opciones sanas y con sabor. Esa es la propuesta que presentamos ahora con nuestra granola, para seguir demostrando que tenemos un producto versátil, rendidor, de alto valor nutricional, y 100 por ciento hecho en Venezuela”, indicó el vocero.
Gracias a su contenido de avena de grano entero y también a las nueces y frutos secos, la granola es poseedora de fibra dietética excelente para un día a día saludable. Un tercio de taza de granola aporta 4 gramos de fibra dietética, la cual se recomienda para lograr una digestión más rápida y sencilla, altamente indicado para el estreñimiento.
La Granola Avelina está disponible en cadenas de supermercados, farmacias, abastos y supermercados independientes a nivel nacional, en empaque de 350 gramos.
Visita nuestra web www.avelina.com
Únete a la conversación en @avelina_ve (en twitter e Instagram) y Avelina Venezuela en Facebook.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3