Fotografías de Guillermo Felizola
“EN LA DISCIPLINA ESTÁ LA BASE DE TODO ,POR ENCIMA DEL TALENTO”
El joven actor José Ramón Barreto no lo pensó dos veces para calzar los zapatos de Guillermo Luis Toro Leal, rol a quien da vida en la nueva telenovela de Venevisión: “Para Verte Mejor”, que se transmite a las 9:00 pm.
Y es que sin que obedezca a un plan, pre-establecido, Barreto encarna un personaje que ama las mascotas, tal cual como él, pues Guillermo es veterinario. Y considera a la familia como uno de sus valores más preciados, así mismo como el histrión ha confesado, entre otras semejanzas.
Tenemos entendido que te iniciaste en el medio artístico, cuando apenas tenías cinco años…
Si los intentos empezaron a esa edad, pero mi primera oportunidad profesional llegó a los 14 años, cuando participé en la serie “Túkiti Crecí De Una”. Y el balance que puedo hacer es más que positivo, después de 10 años de ver que cada proyecto era un escalón más, en cada producción iba teniendo un papel cada vez más importante y bueno por supuesto que ello me hace tener una carrera muy bonita. Porque no llegó todo de golpe sino paulatinamente, paso por paso. Considero que quemé varias etapas y eso lo agradezco mucho a la vida, que haya sucedido de esa forma, porque cada oportunidad para mí, era la más significativa en ese momento. Y eso también te hace entender mucho el medio artístico, de qué va esto, como funciona. Y a la hora de presentarse proyectos como Para Verte Mejor, Vuelve a la Vida, la película, o A Puro Corazón, siento que llegaron en un momento en que tengo una madurez especial.
¿Desde niño sentiste inquietud por incursionar en el medio artístico?
Más que yo era mi abuela materna, que en paz descanse, mi Yaya, era quien desde pequeño me dijo que yo había nacido para esto, que tenía madera , que yo era artista. Ella soñaba con verme en televisión, cine. Ella fue quien me fue inculcando eso en mi infancia, me entusiasmaba, no porque yo había desarrollado un amor hacia esta carrera en esos años. Ese amor lo desarrollé después, cuando tuve la primera oportunidad en la pantalla. Yo creo que ella estaba más feliz que yo. No sabía de qué trataba esto, o si me iba a gustar o no, yo solo sabía que quería cumplirle el sueño a ella. Después se convirtió en un sueño mío también, después de conocer el mundo de la interpretación me enamoró hacer cine, teatro, televisión.
Es la segunda vez que tienes la oportunidad de protagonizar, lo hiciste en “ A Puro Corazón”, pero ahora encarnas a un hombre con otro perfil, más maduro, con un hogar, esposa, es una etapa totalmente distinta en tu carrera…
Si totalmente, como te decía todo fue tan paulatinamente, que siento que cada oportunidad me estaba preparando para la siguiente. Con A puro Corazón, pues volví un poco a esos temas juveniles, a esos primeros amores, a esos personajes que son impulsivos, por su juventud y son echados pa´ lante, y carismáticos. Cuando se me presenta Guillermo, me enorgullece, me satisface mucho como actor poder abordar, tocar otros perfiles. Él es un muchacho venezolano , de mi edad de 25, 26 años, que le ha tocado vivir una vida más apresurada que cualquier joven de su edad, porque se convirtió en padre siendo muy joven. Tuvo que formar una familia, un hogar. Y por supuesto que para interpretarlo tenía que asumirlo desde un punto de vista distinto, porque hasta ahora yo no soy padre, entonces era justamente probar cosas del personaje, matices interpretativos que no había experimentado y que en mi vida personal, tampoco tengo como referencia. Y eso me hizo muy interesante este papel. A pesar de que Guillermo, si tiene un aire salvaje a nivel emocional, y muy impulsivo como joven, no tanto como un adolescente , pero si como un joven enamorado, apasionado de los animales, de su hija, de la mujer de la que está enamorado, de la familia, todo lo hace apasionadamente y con eso si me identifiqué bastante, con el personaje, y allí le puse mucho de mí.
¿Y tu experiencia como la podrías calificar al interpretar a Guillermo?
Fue lo máximo para mí, creo que el actor siempre piensa que el mejor personaje es el último que tiene o es el que está por llegar. En momentos en que en el país, hoy en día, se viven cosas tan apresuradas, todos los días, con el personaje de Guillermo tuve que aprender a guardar un poco la calma, tener un poco más de calidez y reflexión a la hora de hablar e interpretar. Eso para mí se convirtió en un reto, y lo agradezco, no puedo más que agradecer esta oportunidad.
¿Piensas retomar la música, emprender un nuevo proyecto musical?
La música me encanta, siempre dije que era un medio que me atrapó también, desde el momento en que la conocí, no creo que vuelva a formar un dueto musical, pienso que a estas alturas de mi carrera, debo llevar las riendas yo solo. Siendo sincero, aunque nunca se debe decir nunca, pero por estos momentos, no. Aunque estoy experimentando dentro de la música en otras facetas, como asesor musical, director artístico, de imagen. Sobre todo en un proyecto con un cantante juvenil que viene pronto, con quien estoy dando unos primeros pasos, por supuesto que no como profesor de canto, ni baile, sino desde otro ámbito , como productor, también a nivel de estrategia de mercado, redes sociales, radio, temas musicales, no es una labor en la que estoy trabajando formalmente.
SIEMPRE ESTOY BUSCANDO HACER Y HACER
¿Qué otras características tiene la personalidad de Guillermo en la historia?
Bueno vamos a comenzar por los defectos, en el caso de Guillermo es una persona muy terca, con el destino, la vida, por cómo le suceden las cosas, cuestiona muchísimo la existencia, el momento que vive, como lo vive, y siento que es un defecto porque hay personas que se quedan todo el día pensando en eso, y no van hacia adelante. Lo bueno de Guillermo es que él logra evolucionar durante la historia, rompe esa barrera del auto-cuestionamiento diario y él evoluciona como ser humano. El nunca recibe un no como respuesta sino que vas más allá y otra cualidad que destaco de él son sus valores familiares, por encima de todo, de sus propios intereses, y hasta por encima del amor de su vida, está su familia, su casa, deja de hacer muchas cosas, o empieza a hacer cada vez menos cosas, para darle felicidad a los suyos, creo que eso lo convierte en una persona que se sacrifica por los suyos y eso lo veo positivo.
¿Y qué semejanzas tienes con la personalidad de Guillermo?
En lo que respecta a su terquedad somos bien parecidos. Yo me considero una persona terca, muchas veces me gusta liderar las cosas, y siento que cuando no lo hago, me estreso, me angustio, y esas son cosas que tengo que aprender a canalizar mejor. Y en cuanto a los aspectos positivos, me considero una persona disciplinada, pienso que allí está la base de todo, por encima del talento, de la estrella, del aura que pueda tener cualquier persona. Si es disciplinada, es una gran virtud para cualquier ámbito de la vida y para lo que uno se dedique a hacer. Me considero una persona constante en mis cosas, siempre estoy buscando hacer y hacer, nunca dejar de hacer. Tratando de trabajar en películas, teatro, aquí y allá, indagando en otras cosas, trato de tener actividades a mi alrededor que me ocupen la mente.
¿Qué aspiraciones tienes en el medio artístico?
Tengo inclinación hacia la dirección de actores, es algo que estoy aprendiendo a conocer desde hace un tiempo para acá, y me apasiona muchísimo. De hecho lo trabajé con Michelle (De Andrade) mi compañera desde que estábamos en “A Puro Corazón”, y a raíz de eso, pues tenemos una relación, no sólo personal, sino de trabajo maravillosa. Con muchos compañeros de otros proyectos y de Para Verte Mejor he tenido la oportunidad un poco de desarrollar ciertas inquietudes con respecto a ese espacio artístico, como es la dirección de actores. Me encantaría prepararme para ello, por supuesto no dejaría, ni descuidaría mi carrera actoral. Me gustaría que en el país se ofrecieran producciones donde los jóvenes y actores con gran trayectoria, pudiésemos desarrollar diferentes proyectos de corte rosa, cómico, suspenso, terror, acción, policial, que hayan muchas oportunidades a la vez, en todos los medios cine, teatro, televisión, distintas posibilidades, para no quedarse uno con un solo perfil, sino poder jugar con varios matices, que es para lo que uno se prepara como actor. En un futuro como mi gran plan de la vida aspiro llegar a hacer mi propia telenovela, película, donde pueda desarrollar oportunidades de trabajo, tener para ello una casa productora, que genere contenidos artísticos .
¿Háblanos un poco de cómo fue tu experiencia en el plano profesional junto a Michelle De Andrade?
Fue lo máximo porque ella tiene una vena artística a flor de piel latente, es una niña sensible artísticamente, con mucho talento. Disfrutaba muchísimo trabajar con ella porque sabe escuchar, sabemos escucharnos, ella también aporta acotaciones y una visión artística muy interesante de la cual yo también me nutría, fue un aprendizaje mutuo. Le encanta que uno le acote, le critique en ciertas cosas que uno le haga mejorar, es una muchacha que sin tener más que una experiencia anterior, posee un talento y un rango de crecimiento grandísimo, aprende muy rápido.
Eres amante de las mascotas, tienes un perro…
Tengo mi perro Koby, desde niño siempre quise tener un perro, me acuerdo que en la carta a El Niño Jesús, se lo le pedía y nunca me lo traía, mi abuela nunca quiso animales en su casa, yo tuve intentos de niño, rescataba perritos de la calle y me los llevaba para la casa, luego tenía que darlos en adopción, porque no me permitían tenerlos en la casa, eso pasó dos o tres veces en mi vida. Koby ya va para cinco años con nosotros, y es un perro adoptado un ‘cacri’, un perro mestizo, que adoptamos en una camada de perritos que estaba abandonada en un centro en El Paraíso, y bueno no sólo a mí, a mi mamá y a mis hermanos, nos cambió la vida, tener un animal tan adorable como él, tan inteligente, es un amor genuino. En el momento en que me plantean la historia de la telenovela, de una vez le dije a Sandra Rioboó, mi productora ejecutiva: te tengo al perro de Guillermo en la novela . Le dije que le proponía mi perro. No fue fácil, porque tuvo que hacer un casting, lo hizo muy bien y quedó seleccionado y se comportó muy bien, con las cámaras, el equipo, con todo el mundo, me hacía mucho caso. Fue una sorpresa que fuera tan obediente y disciplinado y bueno sin duda que lo trasladamos para la novela y funcionó muchísimo. Los animales siempre me gustaron.
¿Tienes planes de radicarte en el exterior, tras concluir las grabaciones de la telenovela?
Hay un par de oportunidades más que propuestas, ofertas, que se presentan para uno ir y realizar casting, en Colombia y Puerto Rico, con productoras que están interesadas en talento venezolano, en mi trabajo específicamente. Pero también hay un proyecto aquí que me tiene entusiasmado, un largometraje serie independiente, del cual no puedo decir quien lo dirige, pero es inédito en Venezuela. Es una película se va a convertir en un seriado corto de esos que están ahora de moda, por estos canales de series de 10, 15 capítulos, con un director muy conocido, a pesar de que no está confirmado, ya hicieron el contacto conmigo para presentar un personaje allí muy importante, vamos a ver si se logra para quedarme aquí, dos o tres meses más trabajando por y para Venezuela.
¿Tu corazón en este momento tiene dueña…?
Tengo una relación muy bonita . Estoy tranquilo, chévere, es una persona que me apoya mucho y ama también lo que hago y eso para mí es importante, no pertenece al medio artístico, tiene mucho que ver pero nada que ver a la vez, con este medio.
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.