No es sólo cuestión de cantidad sino de variedad
Estudios recomiendan comer una porción tres veces al día por su alto contenido en agua, su aporte de fibra, ser fuente de Vitamina C y por sus propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades
Fresh Guavas
Recientes estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomiendan la ingesta por persona de al menos 400 gramos diarios de frutas y verduras, para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como, para evitar y mitigar varias carencias de micronutrientes. De acuerdo a estos informes, cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de estos alimentos.
Las frutas se componen principalmente de agua (entre 80-90%). Sus carbohidratos simples (fructosa, sacarosa y glucosa) representan de 5 a 18% de la parte comestible, y determinan su valor calórico; por lo general son bajas en grasas.
El valor nutricional de éstas radica, en la presencia de fibra (del 0,7% al 5%, según la fruta); los minerales (magnesio y, sobre todo el potasio), las vitaminas y los minerales. También hidratan el organismo rápidamente, ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo, facilitan el drenaje de líquidos, aportan fibras vegetales solubles y vitaminas antioxidantes naturales.
En la variedad está el secreto
No todas las frutas son iguales, por lo cual cada una brinda beneficios adicionales que varían de acuerdo al tipo. De allí, la importancia que su ingesta sea no sólo regular, sino también diversa.
La pulpa de tamarindo es rica en tiamina, vitamina crucial para el buen funcionamiento de los nervios, los músculos y el sistema digestivo pues reduce la flatulencia y aumenta el apetito.
En el mango destaca su alto contenido de carbohidratos, por lo que puede ser una alternativa calórica. También es antioxidante y anticancerígeno. La naranja combate el estreñimiento y ayuda a la digestión, es depurativa, ayuda al crecimiento de los huesos. Aporta vitaminas antioxidantes naturales.
El durazno tiene un alto contenido de hierro, por lo cual es recomendable para las personas con anemia. También es antioxidante, produce efectos rejuvenecedores y depurativos, es digestivo y contribuye a disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Es rico en betacarotenos, un pigmento que intensifica el bronceado, protege la piel y aumenta el nivel de hidratación de la dermis.
La guayaba ayuda a reducir el colesterol, tiene propiedades diuréticas, contribuye a proteger al organismo de cáncer de mama y próstata. Además, contiene licopeno, el antioxidante más potente del mundo.
La parchita está compuesta por agua y fibras que la convierte en un alimento funcional para prevenir el estreñimiento, reducir los niveles de colesterol en la sangre y mantiene el azúcar en sus límites, en caso de las personas con diabetes.
La piña se caracteriza por tener importantes cantidades de agua y de fibra. Además, es muy baja en calorías. La mayor parte de sus beneficios se deben a la presencia de la enzima bromelina, que mejora la digestión y destruye los parásitos intestinales.
La manzana disminuye los niveles de colesterol en la sangre, ya que contiene pectina, una mezcla de polímeros ácidos y neutros muy ramificados. Las peras ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre y el colesterol.
Calidad e inocuidad como premisas
Con ello en mente, Natulac, empresa líder en la producción y comercialización de jugos, está comprometida con el consumidor venezolano en la responsabilidad de ofrecerle una variedad de néctares naturales con toda la pulpa del tamarindo, el durazno, la guayaba, el mango, la naranja, la pera, la manzana, la parchita y la piña usadas para el cóctel de frutas, que son además refrescantes, con un excelente sabor y gran aporte nutritivo, sin uso de aditivos químicos.
Desde sus inicios, la compañía ha centrado sus esfuerzos en elaborar, distribuir y comercializar productos alimenticios, elaborados con los más altos estándares de calidad en cada etapa del proceso, para garantizar a los consumidores la inocuidad tanto en el envase, como en su contenido
Ejemplo de este compromiso, es el uso tecnología de punta para el envasado en Tetra Pak®, vidrio y aluminio, gracias a lo cual se garantiza la frescura y duración de jugos, néctares y leche condensada.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es