Gold’s Gym continúa promoviendo el bienestar integral y un estilo de vida sano
Según la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física ocupa el cuarto lugar como factor de riesgo de mortalidad en el mundo. Ante esta realidad, Gold’s Gym, ha puesto en marcha iniciativas destinadas a promover el ejercicio regular como una excelente estrategia de prevención de afecciones como la diabetes y la hipertensión arterial
La actividad física, junto con la nutrición y suplementación, juega un papel fundamental en la calidad de vida de todo ser humano, pues además de contribuir significativamente a mantener el equilibrio natural de las funciones del organismo, es una práctica de vital importancia en la prevención de diversas enfermedades, tales como la diabetes y la hipertensión: dos condiciones del metabolismo que suelen ir asociadas al sedentarismo.
En cuanto a la prevención de tales enfermedades, la cadena de fitness Gold’s Gym, continúa su labor de promoción del bienestar integral y un estilo de vida sano, enfocándose en el entrenamiento físico y la buena nutrición como factores primordiales para lograr el bienestar, el incremento de la resistencia física y una mayor definición muscular.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la actividad física escasa o su ausencia en la rutina diaria es un factor de riesgo considerable para las enfermedades no transmisibles (ENT), como el cáncer, la diabetes y la hipertensión. Son muchos los países en los que la actividad física va en descenso.
A escala internacional, el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos. Para finales de 2016 la inactividad física se convirtió en el cuarto factor de riesgo de mortalidad en el mundo, y el 6% de las muertes se dan por este motivo. Cerca de 3 millones de personas mueren al año por la falta de actividad física.
Según el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS), las enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la diabetes y la hipertensión, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo y en nuestro país. El origen principal del incremento de la frecuencia de tales patologías no sólo está asociado a la nutrición, sino al sedentarismo, o bien a una actividad física insuficiente.
Ante esta realidad que se presenta a escala mundial, es evidente la necesidad de promover una cultura que promueva la incorporación de la actividad física como parte fundamental de la rutina diaria. En tal sentido, Gold’s Gym, empresa reconocida como líder en materia de fitness, tanto nacional como internacionalmente, ha puesto en marcha diversas iniciativas destinadas a promover el ejercicio regular como complemento esencial de la vida cotidiana, y como una excelente estrategia de prevención de estas enfermedades.
Los beneficios del ejercicio físico son de gran importancia: mejora la circulación y la respiración de las células, aumenta la receptividad de los músculos a la incorporación de glucosa, se agiliza el metabolismo de la insulina, etc. También se queman grasas, con lo cual es posible reducir los niveles de colesterol, además de que contribuye a la pérdida de peso. Adicionalmente, se recupera energía y se combate el stress.
Las personas diabéticas e hipertensas que realizan ejercicios diariamente, reflejan un estado físico mucho más saludable que aquellos que no incorporan esta práctica a su vida cotidiana. Está demostrado que una persona que practica alguna actividad física con frecuencia, aunque sea una caminata, puede normalizar sus niveles de glucosa y su tensión arterial en pocas semanas. Además, las ventajas del ejercicio se manifiestan, tanto en el aspecto orgánico como en el psicológico.
Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C. El Recreo, C.C Uslar y C.C San Ignacio), Margarita (C.C. Parque Costazul) y Maracaibo Norte (Doral Mall), o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.