“En Aon apostamos por Venezuela y en los tiempos que están por venir”. Así lo expresaron Juan Lagrange, Consultor en Aon Venezuela e industriólogo, y Antonio Aneas, CEO y presidente en Aon Venezuela.
“En Venezuela contamos con un talento que ha sido probado a escala internacional y con experiencias exitosas en diversas áreas de negocios”, afirmó Juan Lagrange, Consultor en Aon Venezuela e industriólogo.
A su vez, Lagrange aseveró que “somos Aon y nuestro objetivo es ofrecerle soluciones a nuestros clientes aportándoles lo que sabemos hacer”. Por tanto, en Aon Venezuela “estamos apegados a esa premisa corporativa como empresa global, regional y local”, agregó.
El Engagement de las empresas venezolanas alcanzó un 69% en 2016, mientras que en los últimos tres años se ubicó en 73% sobre 27 empresas consideradas para tal estudio. Eso significa que el Engagement bajó su calificación en cuatro puntos durante estos últimos tres años.
Según las cifras de compromiso obtenidas recientemente en las encuestas de 2016 el Engagement de las empresas analizadas quedó ubicado así: Global 63 %, LATAM 75 % y Venezuela con un 69 % de compromiso.
En este momento ¿por qué medir el compromiso de los empleados en Venezuela? Lagrange, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), respondió que, es vital que las empresas consoliden el compromiso de sus empleados con las organizaciones, ya que con los resultados obtenidos podrían optimizarlo a favor de la compañía y sus talentos.
A mayor Engagement mejores resultados. Sin duda que sí, así lo afirmó Lagrange, quien además explicó que medir el compromiso permitiría evaluar el estado de involucramiento emocional e intelectual que motiva a los empleados a dar lo mejor de sí mismos.
¿Qué es el producto Engagement? Es una encuesta de medición de compromiso, y es una inversión que le permite a las empresas diagnosticar su potencialidad, acelerar a su gente y los resultados del negocio hacia lo extraordinario.
Para Aon Venezuela, líder mundial en Engagement, la experiencia le ha permitido demostrar hallazgos interesantes sobre la relación de las organizaciones y la escala de compromiso de sus miembros. Si desea conocer el trabajo de Aon Venezuela los invitamos a comunicarse por el número telefónico (212) 400-9200 y visitar sus redes en Twitter @Aon_Venezuela, Facebook AonVenezuela y a través del portal web //www.aon.com/venezuela/.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3