Sábado 17 y domingo 18 de Junio
Las emprendedoras venezolanas de Central Mamás, Proyecto Mami, Fundación Familia y Vida y el Grupo Creativo La Cereza presentan la XIII Edición de Galería Creativa con nueva imagen y muchas actividades, de 10:00 am a 7:00 pm, en los espacios del Centro Expreso Baruta.
Buscando potenciar el emprendimiento y las alianzas entre el talento nacional, creando espacios agradables e interactivos para su comercialización y relación con el público, dentro de un ambiente divertido y confiable donde los visitantes puedan compartir y crecer en familia, es el objetivo de Galería Creativa.
Durante dos días, 17 y 18 de junio, en el Centro Expreso de Baruta, ubicado en Avenida Principal de Los Guayabitos – Sector Piedra Azul, tendrá lugar la XIII Edición de Galería Creativa, donde la familia podrá disfrutar de muchas actividades.
“Estamos convencidas que ahora más que nunca, es propicio compartir e impulsar nuestros talentos y generar diferentes ambientes de bienestar, esperanza y conciencia entre las familias y proveedores, y no menos importante, poder oxigenar la mente y disfrutar de una ambiente grato y acogedor”, afirma Gabriela García, organizadora de este evento
Los mejores exponentes de la moda, el diseño, el arte y la gastronomía venezolana se unen en un evento que promete ser mucho más que un bazar, al contar con un ambiente grato, actividades para toda la familia, área gastronómica, ambientación musical, opciones de regalos para el día del padre, punto de venta, seguridad y estacionamiento.
Las emprendedoras venezolanas Gabriela García (Central Mamás), Lissete Morocoima (Proyecto Mami Venezuela), Gisela Arriaga de Pepe (Fundación Familia y Vida) y Edda Pepe (Grupo Creativo La Cereza), creadoras y aliadas de esta iniciativa, se han encargado de agregar valor en cada una de las ediciones, para ofrecer una experiencia integral tras cada bazar, revisando con atención los perfiles de cada expositor, garantizando así la calidad de los productos y servicios que ahí ofrecen.
Para esta XIII edición, regresan a uno de los puntos en los que iniciaron su formato de evento y en donde se hizo un punto de identificación de sus ediciones. Tienen como un elemento diferencial la incorporación de un mobiliario propio de Galería para sus expositores, con lo cual marca una diferencia entre otras experiencias de formato de este tipo. “Además disponemos de distinto formatos de venta, para productos gastronomía (mesones y stands modulares), para promoción de servicios (mesas altas con sus sillas) y para promoción publicitaria (Cartelera publicitaria). Lo que nos diferencia de otras galerías o bazares es el ambiente grato y divertido que logramos entre los expositores y con los visitantes”, comenta Lissete Morocoima, organizadora de Galería Creativa
Después de doce exitosas ediciones presentan una propuesta que combina diversos elementos como diseño venezolano, gastronomía, área infantil y arte. “Ha sido una experiencia que ha ido creciendo y mejorando en cada edición con excelentes resultados para todos los involucrados. Hemos generado oportunidades de negocio a corto y mediano plazo para nuestros expositores, nuevas alianzas han surgido en cada edición y hemos aportado un espacio para que la familia pueda encontrar recreación y productos de calidad en un mismo lugar”, asegura Edda Pepe.
Galeria Creativa siendo solidaria con el país, quiere apoyar a algunas causas benéficas como Arropar, Haz la Diferencia, MoviVargas, Closet Comunitario y la iglesia San Francisco de Asís en Macarao, recibiendo donaciones de alimentos, ropa y calzados para los sectores más desfavorecidos del país.
A pesar de la situación país, estas emprendedoras han trabajado junto a su equipo en la disposición del bazar, cuidando cada detalle, desde la decoración hasta la selección de proveedores y expositores.
Para conocer más sobre Galería Creativa síguelas en las redes sociales, en Facebook como Galería Creativa, en Instagram como @galeria.creativa y @galeria_info en Twitter.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3