A adolescentes de zonas vulnerables recibieron
– Los futbolistas Verónica Herrera y Rodrigo Febres compartieron sus experiencias como jugadores profesionales de fútbol, al igual que Donaldo Barros, agente de FIFA.
-Más de 60 jóvenes de la Escuela de Fútbol Pasión Petare, del municipio Sucre del estado Miranda, asistieron al show.
-Willy McKey es el conceptualizador y conductor de la serie audiovisual que acaba de estrenar su primera temporada.
– La actividad fue totalmente en vivo y transmitido vía streaming a través de la cuenta de Periscope de Fundación Telefónica Movistar: @FundaciónTel_Ve.
Caracas, 06 de junio de 2017- Técnicas, estrategia de juego, entrenamiento y hasta los sacrificios que implica jugar fútbol de manera profesional, fueron los puntos más importantes que se trataron en el segundo episodio “Quiero ser futbolista” del ciclo de orientación vocacional Futuro Mutante, un proyecto social de Fundación Telefónica Movistar, bajo el formato de web show, que ayuda a adolescentes de comunidades vulnerables en la elección de una carrera u oficio y que se realiza en vivo todos los martes en la Mega Sala Digital Movistar.
Valentina Ríos, gerente general de Fundación Telefónica Movistar, comentó que Futuro Mutante es una iniciativa que contribuye al desarrollo social del país a través de la educación digital porque impulsa gratuitamente el uso de la tecnología de forma creativa y en el día a día de los jóvenes. “Con este programa se busca brindar protección social a adolescentes de las comunidades más vulnerables dándoles apoyo en la consecución de sus metas personales y profesionales. Esperamos beneficiar a más de 6 mil adolescentes, mejorando sus vidas por medio del uso de las TIC”
Futuro Mutante es producido y conducido por el reconocido escritor Willy McKey, en alianza con Fundación Telefónica Movistar. Este segundo episodio tuvo como invitada presencial a Verónica Herrera, Defensa del Deportivo La Guaira y premiada por El libro Guinness de los récords, como la jugadora más joven en participar en una Copa Libertadores de América Femenina.
Vía streaming, a través de la pantalla de inmersión de la Mega Sala Digital Movistar, participaron Donaldo Barros, agente de la FIFA y fotógrafo, quien dio a los más pequeños consejos sobre cómo hacer carrera en el mundo de fútbol y Rodrigo Febres, Delantero del Caracas FC, quien entre recomendaciones y anécdotas contó su historia personal, con la que intentó inspirar a los presentes. Ambos expertos compartieron sus experiencias para el aprendizaje de los adolescentes asistentes.
A la actividad asistieron jóvenes de la Escuela de Fútbol Pasión Petare, del municipio Sucre del estado Miranda, al igual que otros estudiantes de bachillerato de centros educativos ubicados en zonas vulnerables de La Gran Caracas, como Catia, 23 de Enero y Plaza Venezuela.
El programa fue totalmente en vivo y transmitido vía streaming a través de la cuenta de Periscope de Fundación Telefónica Movistar: @FundaciónTef_Ve. Posteriormente el episodio estará disponible en el canal de Youtube de la Fundación: Fundación Telefónica Venezuela. La primera temporada de Futuro Mutante se estrenó el 30 de mayo con el tema “Quiero ser actor” y en los próximos episodios abordará temas como derecho, investigación, periodismo, cocina, entre otros.
La programación de la Mega Sala Digital Movistar está disponible de forma permanente para su consulta en www.fundaciontelefonica.com.ve. Quienes deseen asistir a alguno de sus eventos pueden solicitar mayor información enviando un correo electrónico a: Fundacion.Telefonica.ve@telefonica.com
La Mega Sala Digital Movistar permite desarrollar distintas estrategias educativas, formales e informales, que incorporan y/o se complementan con la utilización de formatos digitales. Charlas, talleres, cursos, foros, encuentros y conversatorios para el intercambio de aprendizajes, cine-foros y aplicaciones, son las experiencias educativas exitosas que se desarrollan en este espacio. Es una de las principales herramientas de la empresa de telecomunicaciones, que beneficia a la sociedad menos privilegiada, para mejorar las oportunidades de desarrollo de los venezolanos a través de proyectos educativos integrando de manera eficiente e innovadora la tecnología.
Fundación Telefónica Movistar, despertando ideas se despierta el futuro.
Síguenos en las redes sociales:
Twitter: @FundacionTef_Ve
Facebook: Fundación Telefónica Venezuela
Instagram: @FundacionTef_Ve
Youtube: FTelefonicave
Para mayor información visita www.fundaciontelefonica.com.ve
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________