¡CARACAS ESTÁ EN LA GRAN FINAL DEL APERTURA!
PRENSA CFC.-
Este miércoles, Caracas Fútbol Club consiguió el boleto para disputar la Gran Final del Torneo Apertura 2017, al vencer en el punto penal a Deportivo La Guaira con marcador de 4-3. El partido de vuelta quedó 1-2 a favor de la escuadra litoralense y el global culminó 3-3, por lo que la llave se definió desde los 12 pasos.
Tal y como se esperaba, el compromiso inició con un conjunto litoralense yendo al ataque, queriendo adueñarse de la esférica, buscando el tanto que igualara la serie a dos goles por bando. Sin embargo, la primera clara iba a ser para los Rojos del Ávila, con un remate de Reiner Castro al minuto 6 que se iba a ir cerca del arco de Alan Liebeskind.
Minutos más tarde, al 15’, un disparo de Edder Farías encendería las alarmas en el arco visitante, sin embargo la pelota se iba a ir a centímetros del pórtico. Dos minutos más tarde los dirigidos por Noel Sanvicente tendrían una nueva ocasión clara, tras un tiro libre ejecutado por Evelio Hernández, pero la esférica iba a ser enviada al tiro de esquina por el guardameta naranja.
Al 21’, luego de un entrevero en el área, Darwin González iba a conseguirse con la redonda dentro del área y con un disparo al primer palo iba a colocar en ventaja al Deportivo La Guaira. Viéndose en ventaja en el marcador, los dirigidos por Eduardo Saragó fueron al ataque en busca del segundo tanto. Sobre el minuto 34 Farías enviaría un centro pero no conseguiría rematador y la número cinco se iba a ir al saque de meta.
Ya sobre el final de la primera mitad, al 45+1’, por poco Juan Carlos Azócar iba a colocar el segundo de los de La Guaira, pero no iba a lograr rematar de lleno la pelota. Así, con el 0-1 parcial finalizaba la primera mitad del compromiso.
Para el complemento poco cambiaría, los pupilos de Eduardo Saragó saldrían al ataque en busca del 0-2 en el marcador. No obstante la primera ocasión iba a ser para los avileños, con un remate de Gabriele Rosa que iba a detener sin problemas Liebeskind.
Minutos más tarde, al 48’, el principal José Luis Hoyo sentenciaría una falta dentro del área favorable al conjunto visitante, que posteriormente iba a ser canjeado por gol por Zamir Valoyes, quien la incrustó en el ángulo superior derecho del arco de Wuilker Fariñez.
Viéndose abajo en el marcador y en la eliminatoria, el once veces campeón de Venezuela empezó a adelantar líneas en busca del descuento. Al 56’ y 58’ lo intentaría con centros de Daniel Linárez y Eduardo Fereira, respectivamente. Tres minutos más tarde, sobre la fracción 59, Willian Díaz lo intentaría con un disparo de larga distancia que se iba a ir desviado.
Luego, al 61’ y 63’, Reiner Castro iba a probar con un remate y un cabezazo, respectivamente, pero ambos disparos iban a ir directo a la manos de Liebeskind. Sobre la fracción 65, sería Edwuin Pernía quien remataría desde fuera del área pero la pelota se iba a ir muy desviada.
En los minutos finales Caracas apretó y fue con todo al ataque, al 79’ un nuevo disparo de Edwuin Pernía iba a ser el aviso de los Rojos del Ávila pero nuevamente la esférica se iba a ir desviada. Pero llegaría el tan ansiado gol, al 82’, luego de un centro perfecto de Eduardo Fereira para que Edder Farías rematara cruzado. Era el 1-2 en el marcador.
En los últimos compases, el Endecacampeón de Venezuela buscó igualar la pizarra del choque, pero la misión fue esquiva y con el 3-3 en el marcador global, la llave se definió en el punto penal, en el que el Caracas Fútbol Club se impuso con pizarra de 4-3, gracias a una gran actuación del cancerbero Wuilker Fariñez, quien detuvo par de disparos, accedió a la Gran Final del Torneo Apertura 2017.
Los muchachos comandados por Noel Sanvicente disputarán el partido de ida de la instancia final este domingo 25 de junio, frente al ganador de la eliminatoria entre Carabobo FC y Monagas SC. Si acceden los carabobeños, el primer choque se jugará en el Estadio Olímpico de la UCV y si clasifican los monaguenses, se celebrará en el Estadio Monumental de Maturín.
FICHA TÉCNICA
CARACAS FÚTBOL CLUB (1): Wuilker Fariñez, Eduardo Fereira, William Díaz, Rubert Quijada, Daniel Linárez, Evelio Hernández (Rafael Arace 71’), Miguel Mea Vitali (Edwuin Pernía 53’), Gabriele Rosa, Reiner Castro, Robert Hernández (Fredys Arrieta 77’), Edder Farías | DT: Noel Sanvicente.
DEPORTIVO LA GUAIRA (2): Alan Liebeskind, Diego Meleán, Roberto Tucker, Luis Morgillo, Manuel Granados, Juan Carlos Azócar, Vicente Suanno (Diego Guerrero 63’), Cristian Cásseres*, Darwin González (Francisco La Mantía 87’), Zamir Valoyes, Edwin Aguilar | DT: Eduardo Saragó.
GOLES: Edder Farías 83´ (CFC). Darwin González 21’; Zamir Valoyes 50’ –P- (DLG).
AMONESTADOS: William Díaz 19’; Reiner Castro 20’; Gabriele Rosa 63’; Edwuin Pernía 68’; Evelio Hernández 69’ (CFC). Diego Meleán 22’ (DLG)
PRINCIPAL: José Luis Hoyo (Trujillo).
PENALES: Caracas Fútbol Club 4-3 Deportivo La Guaira.
FOTOGRAFÍAS: Emmanuel García.-Prensa CFC
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3