Caracas.- La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y es precisamente por ello que se convierte en uno de los puntos más delicados.
Al estar más expuesta a factores externos, la piel es más sensible a las agresiones del medio ambiente como el sol, la contaminación, la humedad, etc. Entre estos agentes que pueden afectar la salud cutánea el más influyente es la luz solar.
Si bien los rayos solares son necesarios para la vida y tienen muchos beneficios para el organismo, estar expuesto mucho tiempo puede generar alteraciones en la piel. “Las radiaciones solares estimulan la producción de melanocitos, estas células son las que contienen un pigmento llamado melanina que es el que otorga el color bronceado a la piel”, aclara la Dra Francismar Lugo, médico estético de Energía Vital Activa. El tomar sol en exceso y sin la protección adecuada tiene como consecuencia un desorden en la producción de melanocitos, ocasionando que estos se acumulen en forma de pecas y manchas. Algunas de las comunes son:
– Los lentigos solares son las manchas de la piel, de color marrón, planos e irregulares, como unas placas planas. Pueden aparecer en todo el cuerpo aunque son más frecuentas en la cara, escote y manos. Pueden confundirse con las pecas, pero estos suelen ser más grandes. Las pecas aparecen de forma generalizada, suelen ser más pequeñas y existe una predisposición genética a padecerlas.
– El melasma aparece casi exclusivamente en mujeres. Este tipo de mancha en la piel, de color marrón claro, se suele agravar durante el embarazo, con la menopausia o la toma de anticonceptivos. El melasma suele aparecer en la frente, las mejillas y otras zonas de la cara.
Una forma de evitar la aparición de estas manchas producidas por el sol es a partir del uso de fotoprotectores solares adecuados para cada tipo de piel durante el día. Sin embargo, si ya se tienen, existen algunas opciones efectivas para eliminarlas:
– Peeling químico: procedimiento de rejuvenecimiento de la piel en el que se le aplica una solución química con el fin de eliminar las capas superiores dañadas. Esto produce la renovación de la piel, haciendo que luzca más joven y sin manchas.
– IPL o luz pulsada: es una fuente lumínica de alta intensidad que actúa como un bisturí inteligente que barre todas las lesiones oscuras de la piel. El fotorejuvenecimiento reduce el tamaño del poro y la profundidad de las arrugas, ayuda a sintetizar nuevo colágeno en la dermis, reduce las manchas tanto marrones como rojas y mejora la textura de la piel.
– Laser Erbio-Yag: este tratamiento se basa en la capacidad de ablacionar capa por capa la epidermis con precisión micrométrica, logrando el refrescamiento de la superficie al eliminar las primeras capas engrosadas por la exposición solar (fotoenvejecimiento) que producen una alteración en la luminosidad y frescura de la piel. Este procedimiento tiene efecto peeling para remover la piel y tejidos no deseados y un efecto de bioestimulación del tejido.
“Es importante antes de someterse a cualquier tratamiento, consultar con un médico especialista que este en la capacidad de evaluar y diagnosticar asertivamente las opciones más beneficiosas para cada paciente”, explica Dra. Laura Blanco, médico estético de Energía Vital Activa..
Centro Médico Energía Vital Activa Telf: 0212 991 76 12 Twitter @energiactiva / Instagram @energiavitalactiva/ Web www.energiavitalactiva.com
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es