El diagnóstico de la fibromialgia puede tardar meses o años
El ejercicio moderado y el uso de fármacos ayudan a aliviar síntomas como el dolor y la fatiga crónica, permitiéndole al paciente llevar una vida perfectamente normal
Caracas, mayo 2017.- La fibromialgia es una enfermedad reumática caracterizada por presentar dolor generalizado e intenso en distintas partes del cuerpo, acompañado de otros síntomas como fatiga crónica, ansiedad, depresión y alteración de los patrones del sueño.
La doctora María Paz De Andrade, médico internista, explicó que las personas afectadas por la fibromialgia perciben como dolorosos estímulos que normalmente no lo son, y el conjunto de signos y síntomas que presentan suelen confundirse con otras afecciones, que son descartadas debido a que los resultados de las pruebas médicas que se practican son normales. Es por ello, que con mucha frecuencia los mismos familiares terminan dudando de la veracidad de las molestias, causándole una mayor angustia al paciente al catalogarlo como hipocondriaco.
La internista señaló que, al no existir un indicador molecular o químico que anuncie la presencia de esta enfermedad, sólo se puede diagnosticar por descarte y la experiencia clínica de un especialista.
“Llegar al diagnóstico puede tardar meses o años, porque los pacientes suelen visitar distintos profesionales de la salud antes de conseguir una respuesta definitiva. Sin embargo, una vez especificada, con un adecuado tratamiento y modificaciones en su vida diaria, se puede reducir al mínimo el dolor e incluso eliminarlo por completo”, explicó De Andrade.
El abordaje, para una efectiva evolución, tiene que ser multidisciplinario. Intervienen el médico internista, que descarta las causas del dolor apoyándose en otros especialistas; el fisiatra, que se encarga de las actividades rehabilitadoras; y el psiquiatra que ayuda a estabilizar las emociones y a que el paciente duerma mejor.
Ejercicios para combatir el dolor
La doctora María Paz De Andrade señaló, que la mejor forma de reducir la fatiga y los dolores ocasionados por esta enfermedad, que no respeta sexo ni edad, es mediante la realización de ejercicios de estiramiento de los músculos, ya que esto ayuda a liberar los puntos dolorosos, al igual que la actividad física, la cual tiene que ser aeróbica y de acuerdo a la tolerancia de la persona, para evitar que se asocien otras lesiones.
Recomendó a los pacientes fibromiálgicos empezar con pequeñas caminatas, incrementando poco a poco su intensidad de manera sostenida. Los ejercicios de estiramiento deben hacerse bajo supervisión del médico fisiatra y el entrenamiento de un fisioterapeuta.
“Practicar yoga o pilates también ayuda a reducir el dolor de la fibromialgia, pero hay que hacerlo de manera paulatina, hasta llegar a un nivel normal o moderado. Si al realizar estos ejercicios los pacientes perciben un empeoramiento de los síntomas, deben rebajar la intensidad hasta que éstos aminoren”, acotó la especialista.
Cuando se tiene esta condición es importante cuidar muy bien lo que se come. Existe una serie de alimentos que agudizan los síntomas y cuya relación viene dada por un tipo de efecto alérgico sobre la fibromialgia. Éstos son el maní y el tomate, los cuales al consumirlos pueden llevar a desarrollar crisis con más frecuencia, generando también problemas de colon o intestino irritable.
Ayuda farmacológica
En cuanto al tratamiento médico, la especialista aseguró que la pregabalina es muy eficaz para ayudar a eliminar el dolor y, aunque no está indicada para el insomnio, contribuye también a conciliar el sueño.
Este medicamento modula la transmisión de los impulsos dolorosos al cerebro, haciendo que la persona afectada sienta una mejoría de los síntomas. Es bien tolerado y seguro para tratamientos por períodos largos.
Al principio puede producir somnolencia y mareos leves, pero en la medida que el paciente se habitúa al medicamento esos efectos desaparecen y puede llevar una vida perfectamente normal, explicó la doctora María Paz De Andrade, no sin antes recordar la importancia de no automedicarse, en especial con fármacos del tipo anti inflamatorios (como el diclofenac y el ibuprofeno), ya que estos medicamentos no tienen absolutamente ningún efecto sobre el dolor producido por la fibromialgia y su uso más bien se asocia a la aparición de efectos adversos como gastritis y úlceras gástricas, así como aumento de la presión arterial en personas hipertensas, efectos que pueden traer complicaciones serias.
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.