Recomendaciones para el cuidado de los equipos de cocina
Siguiendo una serie de consejos prácticos y sencillas recomendaciones, se puede ofrecer una mayor vida útil a estos artefactos
A diferencia del horno convencional, en el cual se eleva la temperatura en su interior, haciendo que el calor pase poco a poco hasta el centro del alimento, en un horno de microondas, las ondas de calor penetran a través del recipiente directamente a la comida, haciendo vibrar las partículas de los alimentos que entran en fricción, generando calor.
De esta manera, la comida se calienta deprisa, mientras el recipiente y el interior del horno siguen frescos, dado que el calor no tiene que transmitirse entre elementos, sino que se produce en el alimento, esta forma de cocinar es muy rápida y limpia.
De acuerdo con Reinaldo Ramírez, técnico de servicio al cliente de Mabe Venezuela, estas diferencias entre los hornos los convencionales y los de microondas, determinan también algunas variaciones que hay en la utilidad de éstos últimos, así como en el adecuado uso, cuidado y mantenimiento que debe dárseles.
La principal ventaja del horno de microondas es que el período de cocción se reduce a una cuarta parte del que se tarda en cocinas de gas. Por lo tanto, la energía y el tiempo se ahorran, haciéndolos muy útiles para descongelar. Adicionalmente, se cocina de manera uniforme, y el sabor y la textura de la comida no se cambian cuando se recalienta. También, reduce la pérdida de nutrientes en los alimentos y el consumo de aceite, con lo que permite preparar platos bajos en grasas y ricos en vitaminas.
Para aprovechar al máximo el microondas, es importante hacer un uso adecuado de él, dándole el mantenimiento y cuidado que requiere. A continuación, algunos consejos útiles y prácticos para preservar el buen estado de este electrodoméstico y alargar su vida útil:
• Leer detenidamente los manuales de uso y cuidado, especialmente la sección dedicada al mantenimiento, antes de poner en uso el microondas.
• No usar en el microondas recipientes metálicos o de aluminio, ya que el metal refleja las ondas interfiriendo con ellas.
• Evitar los plásticos que no están diseñados para su uso en el mircoondas, ya que pueden fundirse y quemarse con el exceso de calor.
• Una vez sacada la comida del microondas, conviene dejarla reposar en su recipiente unos momentos, ya que la cocción continuará unos minutos más.
• Luego de descongelar un alimento en el microondas, debe dejarse reposar, para que la temperatura sea uniforme, antes de recalentarlo o cocerlo.
• Únicamente la verdura congelada puede cocerse sin contar el tiempo de reposo, directamente del congelador a la mesa.
• Para conseguir un calor uniforme y una buena cocción, no se debe llenar hasta arriba los platos que se vaya a calentar.
• Utilizar un trapo de cocina para sacar los platos del microondas y prevenir quemaduras.
• Para evitar que los alimentos, especialmente las carnes y los pescados, se resequen al calentarlos es conveniente cubrirlos. Puede utilizarse una campana de cristal, papel de hornear o dos platos soperos invertidos.
• La limpieza es el único mantenimiento requerido. Tiene que ser efectuada con el horno eléctricamente desconectado.
• Utilizar un paño suave para limpiar la parte interior del horno. No emplear trapos de alambre, pues rayarían la superficie.
• A intervalos regulares, en especial si se han derramado líquidos, sacar el plato giratorio y limpiar la base del horno.
• No hacer funcionar el horno sin el plato giratorio.
• No dejar que se formen depósitos o que quede comida alrededor de la puerta.
• Para manchas difíciles de quitar, calentar agua cerca de un minuto y medio, colocando dentro una varilla o cubierto de madera. El vapor ablandará la suciedad.
• Los olores dentro del horno, se recomienda mezclar el jugo de un limón con 300 ml de agua, y ponerlo a hervir a potencia máxima en el microondas, introduciendo un palito de madera, por espacio de 5 a 10 min
Adicionalmente, Ramírez informó que Mabe, empresa líder en línea blanca en Venezuela, pone a disposición de los clientes y usuarios un completo servicio técnico, mediante su programa de atención postventa ServicioMabe. Se puede solicitar la asistencia a través del centro de atención telefónica (0800-1362631), obteniendo respuesta efectiva y garantizada en menos de cuatro días.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3