Caracas.- Instrumentos de represión como los gases lacrimógenos, perdigones, gases tóxicos, entre otros tienen efectos desfavorables no sólo en los manifestantes, sino también en el ambiente y en unos pequeños personajes, de los cuales muchas veces, no nos recordamos en esos momentos de alarma: nuestras mascotas.
“Los animales tienden a ser más delicados que las personas. Los seres humanos tienen alrededor de cinco millones de receptores olfativos, mientras que los perros tienen alrededor de 200-300 millones. Es decir, su sentido del olfato es mucho más potente. Por ello, la exposición a gases tóxicos puede causar un mayor daño en ellos, ya que son mucho más sensibles”, explica Yoselyn Gutiérrez, médico veterinario de Maxipet.
Al igual que su sentido del olfato los canes tienen una capacidad auditiva bastante desarrollada, y el sonido de bombas y perdigones tienden no solo a causar daños físicos, sino también daños psicológicos. Estas situaciones pudieran excitar al animal más de lo normal, propiciando que intente escapar del lugar o agrediendo a alguien que esté cerca. Sus reacciones pueden ser muy variables dependiendo del caso. “Si la mascota llega a sufrir de hiperexcitación es recomendable dar una dosis de algún tranquilizante ajustado a su peso, raza, edad y condición, siempre con recomendación del médico veterinario de confianza”, afirma Cristian Reyes, médico veterinario de Maxipet.
Si las mascotas son expuestas a gases lacrimógenos o tóxicos se pueden presentar las siguientes reacciones:
– Irritaciones intensas de los ojos, lo cual produce lagrimeo abundante
– Hipersensibilidad a la luz, conjuntivitis o ceguera temporal
– Irritación de la membrana de la nariz, tráquea y pulmones, lo cual puede producir secreción nasal, sensación de ahogo o tos
– Irritación del estómago con inducción del vómito y posible diarrea
– Irritación de la piel con sensación abrasiva y dolorosa picazón
A su vez, las marchas requieren de caminar en masa y estar en constante movimiento; esto podría generarle estrés a la mascota, que acompañado con el calor, aumenta el riesgo de tener un shock térmico (aumento radical de su temperatura), un episodio que es difícil de estabilizar y puede causar la muerte del animal.
Por suerte, existen ciertas recomendaciones que podrían ser útiles en estos casos de emergencia:
• Rociar una mezcla de bicarbonato de sodio con agua en el aire para así mitigar el efecto de los gases.
• Humedecer muy bien su pelaje.
• Es recomendable que una vez terminada la situación, laves a tu mascota inmediatamente, es necesario quitar cualquier residuo de su pelaje.
• Si estas en la calle, intenta alejar al animal de la situación. Llévalo a un lugar donde pueda estar seguro. Se debe tener cuidado en el momento de tomarlos, porque pueden sentirse amenazados por la situación y son proclives a morder.
• Si estas en casa, es importante cerrar las ventanas y usar un ventilador o abanico que ayude a contrarrestar el flujo del gas.
• Luego, si es posible es importante, llevar a la mascota a un chequeo médico, considerando que muchas reacciones alérgicas pueden no reflejarse externamente sino a nivel interno.
• En caso de que el animal sea herido por un perdigonazo, se hace más importante la llevada al veterinario, para que se controle la herida y se eviten infecciones.
En estas situaciones de alarma que son momentos de estrés para toda la familia es importante no olvidarnos de los miembros más pequeños, nuestras mascotas. Es importante prestarles atención y darles todos los cuidados posibles.
Nuestras tiendas Maxipet están ubicadas en Las Mercedes, Macaracuay, Manzanares, Sebucán y la nueva Maxipet Plus en Colinas de Bello Monte/ página web www.maxipetonline.com y redes @tiendasmaxipet
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es