Caracas.- Instrumentos de represión como los gases lacrimógenos, perdigones, gases tóxicos, entre otros tienen efectos desfavorables no sólo en los manifestantes, sino también en el ambiente y en unos pequeños personajes, de los cuales muchas veces, no nos recordamos en esos momentos de alarma: nuestras mascotas.
“Los animales tienden a ser más delicados que las personas. Los seres humanos tienen alrededor de cinco millones de receptores olfativos, mientras que los perros tienen alrededor de 200-300 millones. Es decir, su sentido del olfato es mucho más potente. Por ello, la exposición a gases tóxicos puede causar un mayor daño en ellos, ya que son mucho más sensibles”, explica Yoselyn Gutiérrez, médico veterinario de Maxipet.
Al igual que su sentido del olfato los canes tienen una capacidad auditiva bastante desarrollada, y el sonido de bombas y perdigones tienden no solo a causar daños físicos, sino también daños psicológicos. Estas situaciones pudieran excitar al animal más de lo normal, propiciando que intente escapar del lugar o agrediendo a alguien que esté cerca. Sus reacciones pueden ser muy variables dependiendo del caso. “Si la mascota llega a sufrir de hiperexcitación es recomendable dar una dosis de algún tranquilizante ajustado a su peso, raza, edad y condición, siempre con recomendación del médico veterinario de confianza”, afirma Cristian Reyes, médico veterinario de Maxipet.
Si las mascotas son expuestas a gases lacrimógenos o tóxicos se pueden presentar las siguientes reacciones:
– Irritaciones intensas de los ojos, lo cual produce lagrimeo abundante
– Hipersensibilidad a la luz, conjuntivitis o ceguera temporal
– Irritación de la membrana de la nariz, tráquea y pulmones, lo cual puede producir secreción nasal, sensación de ahogo o tos
– Irritación del estómago con inducción del vómito y posible diarrea
– Irritación de la piel con sensación abrasiva y dolorosa picazón
A su vez, las marchas requieren de caminar en masa y estar en constante movimiento; esto podría generarle estrés a la mascota, que acompañado con el calor, aumenta el riesgo de tener un shock térmico (aumento radical de su temperatura), un episodio que es difícil de estabilizar y puede causar la muerte del animal.
Por suerte, existen ciertas recomendaciones que podrían ser útiles en estos casos de emergencia:
• Rociar una mezcla de bicarbonato de sodio con agua en el aire para así mitigar el efecto de los gases.
• Humedecer muy bien su pelaje.
• Es recomendable que una vez terminada la situación, laves a tu mascota inmediatamente, es necesario quitar cualquier residuo de su pelaje.
• Si estas en la calle, intenta alejar al animal de la situación. Llévalo a un lugar donde pueda estar seguro. Se debe tener cuidado en el momento de tomarlos, porque pueden sentirse amenazados por la situación y son proclives a morder.
• Si estas en casa, es importante cerrar las ventanas y usar un ventilador o abanico que ayude a contrarrestar el flujo del gas.
• Luego, si es posible es importante, llevar a la mascota a un chequeo médico, considerando que muchas reacciones alérgicas pueden no reflejarse externamente sino a nivel interno.
• En caso de que el animal sea herido por un perdigonazo, se hace más importante la llevada al veterinario, para que se controle la herida y se eviten infecciones.
En estas situaciones de alarma que son momentos de estrés para toda la familia es importante no olvidarnos de los miembros más pequeños, nuestras mascotas. Es importante prestarles atención y darles todos los cuidados posibles.
Nuestras tiendas Maxipet están ubicadas en Las Mercedes, Macaracuay, Manzanares, Sebucán y la nueva Maxipet Plus en Colinas de Bello Monte/ página web www.maxipetonline.com y redes @tiendasmaxipet
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es