El diagnóstico temprano del Melanoma puede salvar la vida del paciente
Caracas.- Diariamente la piel se encuentra expuesta a los rayos ultravioletas, y más aún, cuando se trata de una persona que habita en un país tropical como el nuestro, donde el sol y el clima húmedo son los protagonistas. Estas condiciones pueden generar lunares o tumores y contribuir con su incidencia, la cual ha aumentado significativamente en los últimos años.
En el caso de no cuidar y proteger la piel a tiempo de los rayos solares, se puede padecer de melanoma o cáncer de piel. Esta afección hace que se formen células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel de modo agresivo, derivado de los melanocitos (células que dan pigmento a la piel); sin embargo, el 90% de los casos pueden ser prevenidos si se detectan a tiempo.
Según la Dra. Adriana De La Torre, médico cirujano y especialista en dermatología y sifilografía, colaboradora de La Roche-Posay, laboratorio dermatológico comprometido con la salud de las pieles sensibles, el melanoma es curable si se detecta a tiempo cuando aún está muy pequeño, realizando un diagnóstico temprano y garantizando de esta manera la cura del mismo y salvando la vida del paciente.
En este sentido, la Dra. De La Torre establece que todo paciente que presente factores de riesgo como: poseer más de 50 lunares, piel blanca, cabello rubio o rojizo y de ojos claros suelen quemarse fácilmente. Así como también, aquellas personas que han tenido historias de un melanoma previo o antecedentes familiares, y quemaduras solares con ampollas en la infancia. Todos los pacientes con estas características deben tener más cuidado a la hora de exponerse al sol y evitar lo siguiente:
• La exposición solar sin protección
• Los horarios de exposición solar entre las 10 a.m. y 4 p.m.
• Buscar la sombra y aplicarse protectores solares con alto FPS y PPD (UVA/UVB) cada 2 a 3 horas y aplicado en la piel media hora antes de la exposición solar
• Utilizar ropa con protección UV, para evitar quemaduras solares. Pues, el daño solar es acumulativo e irreversible.
Además, la Dra. De La Torre da como recomendación indispensable acudir al dermatólogo cuando aparezca una mancha nueva en la piel o se presente alguna irregularidad en un lunar antiguo, al usar el método ABCDE. El cual, mediante la autoevaluación permite identificar aquellos lunares sospechosos según el significado de sus siglas: A: Asimetría, B: Borde, C: Color, D: Diámetro y E: Evolución.
La Roche-Posay es una marca comprometida en mejorar la calidad de vida de las pieles sensibles, con productos especializados para su cuidado, como: protección solar, tratamientos para la dermatitis atópica, acné o cuidado de pieles grasas. Es por ello, que la marca le recuerda a estas personas que son sensibles a padecer melanoma que deben evitar el uso de cámaras bronceadoras y lámparas de sol, chequear frecuentemente los lunares de su piel y la de sus seres queridos, y consultar al dermatólogo al menos una vez al año. De esta manera, lograrán prevenir el cáncer de piel.
Vocero: Dra. Adriana De La Torre, Médico Cirujano, especialista en Dermatología y Sifilografía. Dermatología Clínica, Quirúrgica y Estética, Instagram: @dra.adridelatorre, colaboradora de La Roche Posay Venezuela. Instagram y Twitter: @LaRochePosayVe Twitter.
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es