El diagnóstico temprano del Melanoma puede salvar la vida del paciente
Caracas.- Diariamente la piel se encuentra expuesta a los rayos ultravioletas, y más aún, cuando se trata de una persona que habita en un país tropical como el nuestro, donde el sol y el clima húmedo son los protagonistas. Estas condiciones pueden generar lunares o tumores y contribuir con su incidencia, la cual ha aumentado significativamente en los últimos años.
En el caso de no cuidar y proteger la piel a tiempo de los rayos solares, se puede padecer de melanoma o cáncer de piel. Esta afección hace que se formen células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel de modo agresivo, derivado de los melanocitos (células que dan pigmento a la piel); sin embargo, el 90% de los casos pueden ser prevenidos si se detectan a tiempo.
Según la Dra. Adriana De La Torre, médico cirujano y especialista en dermatología y sifilografía, colaboradora de La Roche-Posay, laboratorio dermatológico comprometido con la salud de las pieles sensibles, el melanoma es curable si se detecta a tiempo cuando aún está muy pequeño, realizando un diagnóstico temprano y garantizando de esta manera la cura del mismo y salvando la vida del paciente.
En este sentido, la Dra. De La Torre establece que todo paciente que presente factores de riesgo como: poseer más de 50 lunares, piel blanca, cabello rubio o rojizo y de ojos claros suelen quemarse fácilmente. Así como también, aquellas personas que han tenido historias de un melanoma previo o antecedentes familiares, y quemaduras solares con ampollas en la infancia. Todos los pacientes con estas características deben tener más cuidado a la hora de exponerse al sol y evitar lo siguiente:
• La exposición solar sin protección
• Los horarios de exposición solar entre las 10 a.m. y 4 p.m.
• Buscar la sombra y aplicarse protectores solares con alto FPS y PPD (UVA/UVB) cada 2 a 3 horas y aplicado en la piel media hora antes de la exposición solar
• Utilizar ropa con protección UV, para evitar quemaduras solares. Pues, el daño solar es acumulativo e irreversible.
Además, la Dra. De La Torre da como recomendación indispensable acudir al dermatólogo cuando aparezca una mancha nueva en la piel o se presente alguna irregularidad en un lunar antiguo, al usar el método ABCDE. El cual, mediante la autoevaluación permite identificar aquellos lunares sospechosos según el significado de sus siglas: A: Asimetría, B: Borde, C: Color, D: Diámetro y E: Evolución.
La Roche-Posay es una marca comprometida en mejorar la calidad de vida de las pieles sensibles, con productos especializados para su cuidado, como: protección solar, tratamientos para la dermatitis atópica, acné o cuidado de pieles grasas. Es por ello, que la marca le recuerda a estas personas que son sensibles a padecer melanoma que deben evitar el uso de cámaras bronceadoras y lámparas de sol, chequear frecuentemente los lunares de su piel y la de sus seres queridos, y consultar al dermatólogo al menos una vez al año. De esta manera, lograrán prevenir el cáncer de piel.
Vocero: Dra. Adriana De La Torre, Médico Cirujano, especialista en Dermatología y Sifilografía. Dermatología Clínica, Quirúrgica y Estética, Instagram: @dra.adridelatorre, colaboradora de La Roche Posay Venezuela. Instagram y Twitter: @LaRochePosayVe Twitter.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es