La diseñadora de accesorios Andrea Peñalver abre su nuevo atelier: un ejemplo de emprendimiento venezolano
Caracas.- Sin duda, actualmente el emprendimiento venezolano ha crecido significativamente, sobre todo en estos tiempos de crisis. Afortunadamente, muchos proyectos consiguen mantenerse en el tiempo y logran dar frutos del esfuerzo invertido.
Un claro ejemplo de éxito es Andrea Peñalver, diseñadora de accesorios barquisimetana con más de 12 años de trayectoria, quien con mucho empeño y estilo da un importante salto abriendo su primer atelier en Caracas.
Este nuevo espacio, ubicado en el Rosal en Caracas, tiene un estilo único: vintage, con un toque romántico, como sentarse a tomar el té en una tarde parisina. Con ello, la diseñadora busca ofrecerle a sus apreciadas clientas una experiencia distinta que vaya más allá de ir de shopping.
Es por ello, que muchos eventos vienen en camino. Tardes de meriendas y fiestas de jardín serán una de las muchas actividades planeadas para recibir a los compradores en esta nueva tienda.
En cuanto a accesorios, la combinación de lo minimalista con lo sofisticado seguirá siendo la insignia de la marca.
Para esta temporada primavera-verano, los chokers o gargantillas siguen estando muy presentes y Andrea Peñalver los toma con un twist de elegancia agregándoles sus distintivas perlas, nácar y las piedras facetadas; definitivamente unos must-have para cualquier mujer en estos días. Sus piezas inspiradas en símbolos de la cultura venezolana como el mapa de Venezuela, la Divina Pastora, la Virgen del Valle y la Virgen de Fátima, entre otros son acompañantes ideales para cualquier ocasión.
A su vez, sus gargantillas tipo rosario o corbata son unas de las muchas opciones dignas de estrenar en los nuevos quarters de la marca.
“Nuestro nuevo atelier en Caracas está diseñado para consentir y complacer a la mujer venezolana, que le encanta verse chic, con clase y elegancia”, comenta Peñalver.
Adicionalmente, este nuevo showroom busca ser el escenario para apoyar a diseñadores de ropa que puedan complementar los accesorios de la marca y a otros artesanos gastronómicos.
Marcas como esta son las que demuestran que todavía hay personas con sueños que siguen poniendo todo su esfuerzo por seguir apostando por el país.
Andrea Peñalver, diseñadora de accesorios barquisimetana. Instagram @andreapenalver //Atelier Andrea Peñalver La urb El Rosal, Av La Alameda. Quinta #24 Telf 0212-9532898
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3